
Es común ver Congresistas en el ejercicio del debate público dentro del Capitolio Nacional asumiendo posiciones totalmente contrarias al bien común, no asisten a sesiones o se ausentan después de llamar a lista, en otros casos, no pronuncian una sola palabra en los debates de control político, no presenten iniciativas legislativas o las pocas que hacen, son en honores de alguna ciudad o personaje público y el peor de los casos, duermen en plenaria.
La pregunta es cómo logran elegirse? Pues les vamos a contar de forma muy breve, las cinco (5) prácticas más comunes que benefician a los peores políticos para que sean elegidos en el Congreso la República.
La primera estrategia es el uso del Contrato de Prestación de Servicios como forma de esclavitud política, es la herramienta que utilizan en Colombia para subordinar la voluntad de los ciudadanos, mantienen la discrecionalidad contractual en las entidades del Estado para pagar favores políticos, limitan estratégicamente el tiempo de la suscripción de los contratos a tres o cuatro meses para que el contratante obligue a mantener al ciudadano contratista en contacto permanente con su jefe político y este a su vez, mantenga su vínculo laboral esclavista, le exigen porcentaje abusivo en dinero a favor del político cómo contraprestación de mantenerle la vinculación laboral y finalmente la obligatoriedad del voto por el que sea.
La segunda estrategia es El engaño cómo forma obtener el voto, es lo más común utilizado por los candidatos, pues mediante mensajes fraudulentos y mentirosos acuden ante los ciudadanos con frases como las siguientes:
"sí vota por el otro candidato se van a perder los subsidios de familias en acción".
"Soy amigo del alcalde y le vamos a conseguir vivienda gratis para todos".
"Sí vota por el plebiscito de la paz, van a imponer la ideología género a los niños".
La tercera fórmula es el Convenio Interadministrativo, muy criticado por estos días cuando el gobierno nacional modificó la ley de garantías y habilitó esta forma de contratación en época de elección presidencial, en dónde el presidente o el gobernador de turno, subordina la voluntad de un Alcalde de un municipio, a quién le condiciona el traslado de recursos para inversión 2 de su respectivo municipio o departamento en una cuantía de $10,000 o $20,000 millones de pesos o más, dependiendo la cantidad de votos, en contraprestación del apoyo político y electoral, abusando de los recursos del Estado para favorecer a un candidato determinado.
La cuarta estrategia utilizada y muy común es la Vinculación de Trabajadores a Las Campañas Políticas, mediante sueldos mensuales de líderes barriales y comunales, quiénes a su vez reclutan a los habitantes de su territorio, para que trabajen a sueldo el día de las elecciones cómo pregoneros portando camisetas del respectivo candidato, pagando personal dedicado a ser testigos electorales e incluso jurados electorales que reciben instrucciones directas de cómo instruir desde el cubículo el manejo del formato o tarjeta electoral en zonas apartadas y de poco control principalmente rurales. Es común ver quién en la ciudad vincular 5000 personas “a trabajar el día de las elecciones” en favor de su candidato, pero de lo que no se está dando cuenta el ciudadano, es que no es el pago por un trabajo, sino por el contrario están es pagando el voto por el día electoral y al final con una maquinaria logran qué los votos sean precisamente los de la estructura electoral quiénes los eligen.
La quinta estrategia busca la transacción de dinero por votos de agremiaciones, asociaciones, confecciones religiosas y demás organizaciones sociales, quiénes mediante el pago por el voto de la
respectiva colectividad logran el apoyo para determinado candidato.
Existen muchas más formas entre las cuales los politiqueros hacen fraude a la democracia, se sostiene en el poder en beneficio de algunos pocos y las grandes reformas que requieren el pueblo Colombiano son aplazadas, pues aquellos que compiten dentro de los cánones normales de la democracia, las nuevas generaciones qué tienen una convicción política válida y representativa para llegar a ejercer un gobierno en beneficio de la mayoría, le es más difícil lograr el éxito electoral, sin embargo al final el ejercicio de la política y la historia de los estados demuestra una forma cíclica de cambio de poder, cuando el desgaste cansa a los ciudadanos, se llega el momento del cambio y cuándo llega nadie lo detiene.