Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¡A vacunarse!

Tomar la decisión de no vacunarse es irresponsable, no solo consigo mismo, sino con su entorno.
Imagen
Crédito
Suministrada
5 Ago 2021 - 7:42 COT por Ecos del Combeima

Llevamos año y medio desde que el COVID llegó a nuestras vidas y la pesadilla no termina. La Red Na-cional de Vigilancia Genómica liderada por el Instituto Nacional de Salud, la Unidad de Vigilancia Genómi-ca del Laboratorio de Salud Pública de Bogotá y el laboratorio Gencore; confirmaron que la variante del COVID - 19 denominada Delta, ya está en el país.

En varios países de Europa y Asia, han tenido que recurrir de nuevo al confinamiento para frenar esta  versión del corona virus que es más contagiosa, toda vez que,  las personas que se infectan con ella, de acuerdo con los estudios, tienen dos veces más posibilidad de ser hospitalizadas que quienes se conta-gian con otras variantes. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que ya hace pre-sencia en más de 120 países y amenaza con ser la forma predominante del Sars-CoV-2 en todo el planeta.

Ante este panorama, se hace indispensable que el proceso se vacunación continúe y se fortalezca. En nuestro país, hasta el 30 de julio se habían aplicado 25’641.086 dosis de vacunas contra covid-19, que representan el 86,5% de la cantidad que ha sido distribuida en todas las regiones; es decir,  que  11’457.631 personas ya tienen sus dosis completas de las diferentes marcas que existen y que correspon-den al 32,7% de la meta propuesta de vacunar al 70% de la población, o sea , a 35 millones de colombia-nos.

No obstante, todavía existen personas incrédulas que no quieren vacunarse, creyendo en todo tipo de es-peculaciones que circulan por las redes sociales y que son desvirtuadas constantemente por científicos y autoridades sanitarias que resaltan la importancia de hacerse inmunizar contra el virus,  ya que reduce las posibilidades de contagios y de agravarse en caso de adquirirlo.

Tomar la decisión de no vacunarse es irresponsable, no solo consigo mismo sino con su entorno; por cuan-to se le quita la oportunidad al país de frenar la propagación del virus y sus variantes, y por ende, la de recuperar y reactivar la economía de nuestra sociedad. 

Nota: Ojalá, tuviéramos vacuna contra la violencia. Lo sucedido hace un par de días en el estadio el Cam-pín, demuestra que buena parte de nuestra sociedad tiene una marcada inclinación hacia la violencia. Ese accionar colérico que se veía en las imágenes, no debe pasarse por alto y debe ser abordado por parte de las instituciones de salud, porque las consecuencias del COVID, las económicas y demás, han causado consecuencias serias en la población.

También te puede interesar estas columnas

Para los candidatos presidenciales y al congreso, ésta debe ser la gran causa nacional: hacer de la productividad el nuevo pacto de progreso. De no hacerlo, condenaremos al país a nuevas décadas perdidas. La elección debe ser clara: productividad o decadencia.

El mundo enfrenta hoy una pregunta incómoda: ¿el problema está en la oferta o en la demanda? La respuesta es clara, en ambas.

La región necesita claridad de propósito, continuidad técnica y velocidad de ejecución. ¿Estamos listos en Tolima e Ibagué para aprovechar —sin perder enfoque— este rediseño institucional?

A pesar de la captura de ambos individuos, y confesión posterior de los delitos en los que incluso se mencionó al padrastro de uno de ellos como autor intelectual del hecho, la semana anterior, tanto Brandon como Santiago, fueron puestos en libertad, evidenciando una vez más la ineficacia de la justicia en Colombia, y marcando un caso de impunidad rampante.

Un solo plan con dos propósitos, ajustado y fortalecido, que impacte en todo el departamento, como en su capital.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.