Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Sensibilidad Informativa

El dolor de la madre de Santiago Murillo expresado y que fue captado por un periodista de esta emisora fue quizás el punto de inflexión para que el perverso gobierno retirase tal proposición del legislativo; ese dolor de madre colombiana que doblega hasta los más perversos e inhumanos de corazón y sentimientos. Por: Hernán Silva.
Imagen
Crédito
Suministrada
3 Mayo 2021 - 9:30 COT por Ecos del Combeima

En medio de las protestas generadas en todo el territorio nacional a raíz de la fatídica y errónea propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el gobierno nacional, debo destacar la labor periodística e informativa en esta ocasión a Ecos del Combeima, no sin antes expresar mis sinceras condolencias a la familia del joven Santiago Murillo y en especial a su señora madre.

Santiago Murillo se convirtió en una de las víctimas mortales de la decena de muertes en Colombia incluido el capitán Solano en Soacha, producto de la convulsión violenta generada con absoluta responsabilidad moral de parte del estado.

Determinación absurda y arbitraria del señor Iván Duque al mantener en forma desafiante, arrogante y autoritaria una reforma fiscal en medio de una pandemia con los más altos índices de desempleo y pobreza en el país.

El dolor de la madre de Santiago Murillo expresado y que fue captado por un periodista de esta emisora fue quizás el punto de inflexión para que el perverso gobierno retirase tal proposición del legislativo; ese dolor de madre colombiana que doblega hasta los más perversos e inhumanos de corazón y sentimientos.

El dolor irreparable por la pérdida de su hijo hizo eco en nuestro país, ese mismo dolor de madre que sufren a diario muchas mujeres en Colombia incluidas las de la fuerza pública y que tuve y sigo viviendo a diario en nuestro cotidiano vivir.

Debo decir que quien hizo cubrimiento de ese momento de dolor, lo realizó con gran sentimiento humano y de sensibilidad, que bueno que todos los colombianos fuéramos así, dolientes del dolor de todos los colombianos incluidos policías y soldados que son ciudadanos e hijos de nuestra patria.

La historia dirá si hubo responsabilidades políticas y morales al respecto ojalá que, si existan, entre otros el señor Carrasquilla debe renunciar inmediatamente si tiene vergüenza porque de honor seguramente carecerá.

 Una vez las imágenes se comenzaron a reproducir en horas de la mañana fue muy casual que Duque manifestara el retiro de la propuesta en compañía de su gabinete y donde estaba presente Martha Lucia Ramírez que también es madre y seguramente solidaria en este sentimiento común de género reculó a tan solo 8 horas de una expresión beligerante por parte del ejecutivo en contra de la población colombiana.

Que no exista impunidad, de seguro no la existirá y por conocimiento y causa se que la institución no impulsa ni acoge actuaciones que van en contra de los derechos humanos, pero si pongo en duda el factor determinador de un gobierno bélico que puede causar este tipo de actuaciones en nuestra fuerza pública.

¿Qué razones motivan a disparar en contra de manifestaciones?, ¿Quién da la orden de disparar?, ¿porque no se cumplen los protocolos?, ¿están actuando bajo los principios de proporcionalidad, legítima defensa y defensa contra terceros ?, debe existir una motivación determinada en estos comportamientos que no eran usuales pero que bajo este gobierno son repetitivos.

El ejército y la policía son instituciones valiosas, valerosas e históricas, los gobiernos pasan y se debe inculcar la misión constitucional por encima de los intereses políticos, por eso es urgente la ´desuribizacion´ de nuestra fuerza pública y sobreponer la humanización.

“llévame contigo mi amor“, expresión que quedará guardada en muchas conciencias, ojalá que recale en las conciencias que viven del odio y que ven en la guerra su único argumento político.

También te puede interesar estas columnas

Colombia atraviesa un momento en el que la conversación pública se ha quedado atrapada en la pelea entre izquierda y derecha, mientras la agenda económica que es la que realmente define el empleo, la inversión y la productividad se ha quedado estacada y sin un rumbo claro.

Durante 28 años, Carlos Emilio Díaz ha sido el alma del Teatro Tolima. Músico, gestor y visionario, transformó el histórico escenario en un referente nacional, llevando desde grandes artistas internacionales hasta funciones familiares que acercan la cultura a todos.

¿Estamos listos, productores, empresarios, academia y ciudadanía, para que el café tolimense sea a la vez nuestro emblema y nuestra ruta hacia un futuro sostenible?

¿Estamos listos para enfrentar la realidad económica o seguiremos jugando a los discursos populistas para distraernos de lo importante?

Este proyecto permitirá potenciar todas nuestras capacidades y atraer eventos de gran relevancia, superando así una limitación histórica generada por la ausencia de escenarios de gran magnitud.

Un hecho que pasó casi desapercibido, en medio de la tormenta política semanal, fueron los debates sobre los indicadores que usa el Ministerio de Educación Nacional para evaluar su programa del gobierno.

Ahora no hay excusas: este 9 y 10 de agosto, alistemos la maleta y dispongámonos con entusiasmo a viajar al norte del Tolima para asistir a la mejor feria de cafés especiales del país.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.