Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La patria boba…

Es sorprendente que la ideología política solo sirve para mover masas. Me explico, el poco debate durante las elecciones se centra en ser de izquierda o de derecha, conservadores o liberales, “Uribista” o “Petrista” y demás términos para desacreditar a la competencia sin ningún debate de fondo. Por: Alejandra Guerrero Fajardo
Imagen
Crédito
Javier Pérez / Ecos del Combeima
16 Oct 2020 - 17:47 COT por Ecos del Combeima

Es sorprendente que la ideología política solo sirve para mover masas. Me explico, el poco debate durante las elecciones se centra en ser de izquierda o de derecha, conservadores o liberales, “Uribista” o “Petrista” y demás términos para desacreditar a la competencia sin ningún debate de fondo. Puertas adentro todos estos nombres hacen pactos cuyo único propósito es quedarse con el manejo del erario que es público, ellos repartiéndose nuestros impuestos y nosotros peleando por una ideología inexistente. Seguimos en la patria boba. 

Esta situación siempre ha sido un secreto a voces, principalmente porque aquellos que tienen cargos públicos en teoría no pueden participar en política. Sin embargo, primera plana en periodicos hoy es que en las pasadas elecciones se intentaron hacer alianzas entre Uribistas y Jaramillistas para evitar una derrota contundente.  Bajo el pretexto de defender la democracia. El fracaso del Jaramillismo en las pasadas elecciones fue una situación de ego y mal manejo de una campaña, no de falta de democracia. 

Lo que si puede afectar nuestra democracia es que antiguos gobernantes tomen decisiones de quien es el jefe de entidades públicas. Bien lo dijo el alcalde Hurtado esta semana, el IBAL es una empresa pública, una buena gerencia puede hacer una empresa rentable que cumpla con sus obligaciones financieras. Con el liderazgo serio de la alcaldía esta empresa es un posible generador de empleos del municipio. 

El comportamiento inescrupuloso de los políticos va de la mano de las pobres sanciones que tienen aquellos que no cumplen la ley. Es así como Luis H. Rodriguez, alcalde durante el desfalco de los juegos nacionales, esta ad portas de la libertad. Mientras tanto, generaciones enteras del deporte tolimense se han perdido por falta de escenarios deportivos. Pero aún no se ve una fecha cercana en la que estos puedan volver a funcionamiento. Se necesita de una voluntad política inmensa y de la unión de senadores, congresistas, alcaldía y gobernación para siquiera retornar a tener los escenarios que teníamos hace 8 años. La imagen de niños patinando por la variante, siendo escoltados por sus padres porque simplemente no tienen otro sitio donde entrenar es un escándalo. 

Con la falencia y poca credibilidad del sistema judicial, podemos confiar en nuestro periodismo, muchas veces olvidado. Investigaciones y reportajes profundos que hagan auditoria al manejo del erario y cumplimiento del plan de gobierno. Si nosotros no salimos de un debate ideológico sin sentido, los políticos van a seguir despilfarrando nuestros recursos, la buena gestión no solo se muestra por fotos lindas en redes sociales, se demuestra mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. 

Mientras que la cifra de desempleo este encima del 40% toda acción de nuestros dirigentes que no vaya encaminada a disminuirla es una vergüenza. Incluyendo gestiones que se ven bonitas pero que no generan ningún retorno como son los fuegos artificiales.  Mientras que gestiones como el esfuerzo en conectividad y acceso a la educación deben ser reconocidas e impulsadas.

También te puede interesar estas columnas

Colombia atraviesa un momento en el que la conversación pública se ha quedado atrapada en la pelea entre izquierda y derecha, mientras la agenda económica que es la que realmente define el empleo, la inversión y la productividad se ha quedado estacada y sin un rumbo claro.

Durante 28 años, Carlos Emilio Díaz ha sido el alma del Teatro Tolima. Músico, gestor y visionario, transformó el histórico escenario en un referente nacional, llevando desde grandes artistas internacionales hasta funciones familiares que acercan la cultura a todos.

¿Estamos listos, productores, empresarios, academia y ciudadanía, para que el café tolimense sea a la vez nuestro emblema y nuestra ruta hacia un futuro sostenible?

¿Estamos listos para enfrentar la realidad económica o seguiremos jugando a los discursos populistas para distraernos de lo importante?

Este proyecto permitirá potenciar todas nuestras capacidades y atraer eventos de gran relevancia, superando así una limitación histórica generada por la ausencia de escenarios de gran magnitud.

Un hecho que pasó casi desapercibido, en medio de la tormenta política semanal, fueron los debates sobre los indicadores que usa el Ministerio de Educación Nacional para evaluar su programa del gobierno.

Ahora no hay excusas: este 9 y 10 de agosto, alistemos la maleta y dispongámonos con entusiasmo a viajar al norte del Tolima para asistir a la mejor feria de cafés especiales del país.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.