Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Arnulfo Sánchez López: El periodismo hecho región

Don Arnulfo ejerció el periodismo con vocación de servicio, con la preocupación por todos los temas que significarán progreso, desarrollo y buena imagen para su querida tierra. Por: Laura Castro.
Imagen
Crédito
Javier Pérez / Ecos del Combeima
31 Ago 2020 - 9:40 COT por Ecos del Combeima

El desempeño de un oficio o actividad, con el transcurrir del tiempo muestra el resultado e impacto dentro de una sociedad. Pasados 50 años se tiene un balance positivo de lo que fue el ejercicio del periodismo de Don Arnulfo Sánchez López, a través de “Econoticias”, de Ecos del Combeima.

Don Arnulfo, hoy retirado del oficio, fue por varias décadas el periodista más influyente de la región. Marcó diferencia con inteligencia y un particular estilo periodístico que le dio un elemento diferenciador con el resto de periodistas de la época. Poseedor de especiales competencias, supo moldear el talento para fructificar sintonía y lograr la aceptación y el posicionamiento de “Econoticias” a lo largo y ancho del Tolima.

Don Arnulfo ejerció el periodismo con vocación de servicio, con la preocupación por todos los temas que significarán progreso, desarrollo y buena imagen para su querida tierra. Podría decirse que la gran mayoría de los eventos realizados con su iniciativa, lograron destacar la “marca Ibagué”, en todos los órdenes. Entendió como ninguno la valía del título de “ciudad musical”. De ahí que los empresarios y gobernantes escucharan y patrocinaran sus creativas e innovadoras ideas, porque venían de un tolimense con especial sentido de pertenencia por la región, legado que hoy conserva Ecos del Combeima, a través de Econoticias y toda la programación de la emisora.

Hombre conciliador, nada amigo de los pleitos. Disfrutaba el papel de   mediador para enderezar los posibles conflictos entre amigos, políticos o personas cercanas.  Esquivo a los clubes sociales, pero con la satisfacción de haber tenido en su hogar invitados de lujo, donde se podía disfrutar desde un tinto, hasta un suculento viudo de pescado.

La preparación y formación como docente, su ágil y creativa mente, le permitieron cultivar el arte de la buena redacción, edición y adecuación de textos que se visualizaba en la presentación de sus noticias, los informes especiales y las crónicas que trascendieron lo local. Don Arnulfo por muchos años y con un estilo particular, desde la capital musical, fue el corresponsal del diario El Tiempo, hasta hoy, el periódico más influyente del país.

Hombre visionario y apasionado por el periodismo, que de director de noticias, al cabo de los años, pasó a ser un destacado empresario de la radio local, con acentuado protagonismo en los hechos y acontecimientos de la región. Avizorando el tiempo de su retiro, supo orientar la formación de Juan Pablo Sánchez Baquero, hoy su relevo generacional, quien desde hace más de 10 años dirige Econoticias y lidera la emisora, como una gran empresa de radiodifusión sonora, posicionada en el primer lugar, a la vanguardia en el uso de las tecnologías, con el libre ejercicio del periodismo en todas sus modalidades, hasta alcanzar cobertura internacional, como lo mandan los cánones de comunicación en el siglo xxi.

Puede don Arnulfo disfrutar la satisfacción del deber cumplido, acompañado de doña Ángela Baquero y toda su familia, porque supo engrandecer a Ibagué y al Tolima, con responsabilidad social y el ejercicio de un periodismo hecho región.

Puntos Finales:

Los gremios que nombraron a Jairo Arias como su Presidente, pueden estar experimentando un “mea culpa”.

En Ibagué somos muy vivos. Logramos que los muertos reciban mercados.

Ya se apuesta que Ibagué tendrá elecciones atípicas. ¿Aventurar con las ganas?

También te puede interesar estas columnas

Ángela Velásquez Fierro tiene 33 años y ha pasado la mayor parte de su vida cantando todo tipo de música.

Hoy que su voz se apaga en la Tierra, su eco resuena más fuerte que nunca. Yo solo espero que no dejemos morir su mensaje. Que no permitamos que la esperanza, esa semilla que sembró, sea enterrada por la apatía.

Lo grave está en la desinformación ilimitada y guerra sucia generada desde las redes sociales que agobia todo país, pues son medios sin rostro que se crean solo para destruir y no para construir.

Nuestra región no solo representa la cultura cafetera de Colombia; también lidera en producción y exportación, aportando el 28% del total nacional.

No solo volvemos a tener un escenario digno, sino que abrimos la puerta a una transformación cultural profunda: ver en el deporte una herramienta de vida, de formación de carácter, de disciplina y de orgullo colectivo.

El cultivo de arroz en Colombia sigue siendo insostenible, o extremadamente riesgoso si no hay una intervención estatal que subsidie el precio.

Aunque para la mayoría son días de descanso o de vacaciones, desconociendo la tradición cristiana, independiente de la religión que se profese, si debiera ser un momento para reflexionar sobre lo que estamos haciendo con nuestras vidas.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.