Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Opinión: Un crimen ambiental, social y económico evitado

Creo cada vez más en la sabiduría popular, en la fuerza de los hechos, en la capacidad para hacer, en los resultados, menos en la retórica, el discurso que engaña, la ideologización que polariza buscando intereses individuales.
Imagen
Crédito
Suministrada
2 Ago 2020 - 11:25 COT por Ecos del Combeima

El domingo 16 de febrero de 2020 escribí una columna de opinión que titulé “De la ideologización y la doble moral”, allí dejé plasmado mi criterio frente al manejo de lo publico que quiero trascribir por la vigencia que recobra: La defensa del patrimonio público y medio ambiental, el bienestar general deben prevalecer en términos de equidad; debe desterrarse del ejercicio público, el favorecimiento a los intereses particulares, las decisiones de cualquier autoridad pública, deben tener la contundencia de la justicia social, para proteger los bienes supremos del Estado, que son de todos, no de unos pocos. Y es que algunos reitero, han querido llevar la defensa de los temas ideologizándolos, para dividir la sociedad y polarizarla con fines politiqueros, de luchas de clases, de generación de odios.

No es cierto que quienes se hacen llamar de izquierda o liberales, son solos los defensores del medio ambiente, o aquellos quienes se hacen llamar de derecha, solos son los defensores o dueños de la seguridad y así con muchos temas. Creo cada vez más en la sabiduría popular, en la fuerza de los hechos, en la capacidad para hacer, en los resultados, menos en la retórica, el discurso que engaña, la ideologización que polariza buscando intereses individuales; creo cada vez más, que a los ciudadanos no les importa la ubicación cardinal de las ideas, sino que estas lleven a acciones que mejoren su calidad de vida, no les importan las remembranzas históricas adornadas con un lenguaje rimbombante y lucido o los grandes abolengos. Nuestra realidad es más profunda, va más allá del criterio de los privilegiados, quienes tienen el poder deben ejercerlo para beneficiar a todos, especialmente a los que menos tienen y mas han sufrido.

En contravía de los agricultores tolimenses, de nuestros campesinos, uno de esos privilegiados por la burocracia, sin consideración y sin vergüenza, sin ponerse rojo en la cara como el color de su partido, frente a los ciudadanos, entregó licencia ambiental a la famosa “Hidrototare”, para la construcción de la hidroeléctrica sobre el río Totare, en jurisdicción de los municipios de Anzoátegui, Santa Isabel, Alvarado y Venadillo, con efectos nocivos en toda la región, un proyecto de generación de energía, que implicaba la intervención de más de siete kilómetros, en una zona altamente productiva en caña de azúcar, aguacate, café, plátano y arroz. Un crimen social y ambiental en nuestro territorio, que afortunadamente fue evitado, por un equipo que a su llegada a Cortolima fue tildado como corrupto y de derecha. Ahí esta la fuerza de los hechos, la contundencia de las decisiones, el hacer para beneficiar de manera real el medio ambiente del Tolima, más allá de la retorica y la doble moral.

Adenda: Matricula cero, es el resultado de un proceso administrativo trasparente, austero, eficiente, una expresión de nuestros gobernantes sobre sus voluntades y su criterio frente a la educación pública. Llegó la hora de hacer más, de añadirle mas paginas a esta “Nueva Historia” en la UT.

También te puede interesar estas columnas

La reactivación del aeropuerto Santiago Vila no debe quedarse en un titular de prensa o en la expectativa de un vuelo inaugural. Es la oportunidad para preguntarnos si tenemos la mentalidad, la preparación y la articulación necesaria para volar más alto como región.

Si no enfrentamos esta bipolaridad económica, corremos el riesgo de volvernos un país mediocre, conforme con modestos crecimientos y “parches” sociales en vez de forjar prosperidad sostenible.

La mala atención al cliente en Ibagué y en cualquier lugar del mundo hace que una persona no vuelva a comprar en ciertos lugares simplemente porque quien lo atendió no tuvo la gentileza de saludarle o sonreírle al momento de recibirle. También destruye la confianza porque ante todo cuando una persona decide comprar en un lugar en específico es porque se da una relación de cercanía, pero además de todo, una mala atención genera un impacto en cadena que puede perjudicar seriamente la reputación de la marca.

Los escenarios políticos están abiertos. Un giro hacia una seguridad robusta con desarrollo territorial real; la persistencia de diálogos frágiles acompañados de más violencia localizada; o, a la deriva, donde los actores criminales terminan marcando las reglas de juego.

El país necesita un pacto serio, con reglas claras, garantías para las víctimas y una estrategia de seguridad firme.

El potencial agroalimentario del Tolima es incuestionable. Lo que sí resulta cuestionable es su nivel de productividad, tecnificación y capacidad de encadenamiento productivo.

La feria cumplió las expectativas de los tolimenses y se consolidó como una vitrina al mundo, mostrando un producto que sintetiza lo mejor de nuestra identidad: el café.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.