Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Primero se licita, después se inaugura

Nadie es enemigo del alcalde por informarse y pedir explicaciones. Soy la primera ciudadana que quiero que Hurtado tenga el mejor desempeño, nuestra ciudad, nuestra economía, nuestro bolsillo depende de su gestión. Por: Alejandra Guerrero Fajardo.
Imagen
Crédito
Javier Pérez / Ecos del Combeima
22 Mayo 2020 - 7:58 COT por Ecos del Combeima

Estar informado en Ibagué es supremamente difícil, nuestro periodismo investigativo e imparcial es inexistente. Nuestros principales medios de comunicación dan la noticia en un titular y un párrafo que muchas veces repite el titular, sin ningún análisis o información. Les pongo el ejemplo, hoy suspendieron a la secretaria de salud por unos contratos relacionados con la coyuntura del COVID-19.  Esta el titular, ¿dónde está el seguimiento de todos los contratos realizados por el gobierno departamental? Son contados los tolimenses que saben que paso y no hay ninguna declaración o información oficial, peor aún los medios de comunicación son mudos.

Quisiera poner el tema de la contratación del coliseo cubierto de Ibagué, un contrato de cuarenta y cinco mil millones de pesos, solo el coliseo, no estamos hablando de todos los escenarios deportivos. Son miles de millones de pesos para infraestructura esencial para la ciudad. Todos los ciudadanos deberíamos estar al tanto de todo lo que pasa alrededor de estos, fue una vergüenza lo que sucedió con los escenarios deportivos y después los juegos nacionales del 2015. Nadie dijo nada en el 2015, estamos en el 2020 y no hay nada concreto, solo una piedra de inicio de obras. Esa piedra que por cierto se colocó con el presidente Ivan Duque sin haber contratado, es más ni siquiera habían salido los pliegos. El ocho de marzo lanzaron la licitación pública, muchísimo después de colocar la piedra.  Cuando saltan las alarmas el que sale a dar explicaciones es el secretario de infraestructura, ¿porque no lo hizo la que firmo los pliegos? 

Nadie es enemigo del alcalde por informarse y pedir explicaciones. Soy la primera ciudadana que quiero que Hurtado tenga el mejor desempeño, nuestra ciudad, nuestra economía, nuestro bolsillo depende de su gestión. Como ibaguereña de nacimiento y corazón, no puedo esperar el día que nuestra ciudad inauguré estas obras. Nuestra ciudad los necesita, la perdida de una generación de deportistas, la perdida de cultura, de sentido de pertenencia…etc. es incalculable. 

La ciudad necesita de una gestión responsable, entonces recapitulemos. El ex alcalde Jaramillo logro organizar el tema de la financiación en septiembre del 2019, ya entregando su mandato. La nueva administración recibió y se comprometió a la finalización de los escenarios deportivos. Esto debía llevar un proceso, hacer los pliegos y hacerlos públicos, después hacer el lanzamiento de la licitación para escoger un proponente y poner la primera piedra. Esta licitación se hizo pública un mes después de poner la primera piedra, y para ella solo se presentó un proponente. Las alarmas saltaron, ¿era esta una licitación de chaleco? Había inconsistencias, el alcalde Hurtado tomo las riendas y declaro la licitación desierta. Estamos a diez meses de haber logrado la financiación y no hemos hecho nada. 

El alcalde no puede micro-gerenciar, pero si puede ser estricto y exigirle a sus secretarios, funcionarios y asesores, que sigan los protocolos y el deber hacer y ser para lograr transparencia. El mal desempeño de los funcionarios de la alcaldía lo hacen quedar mal a el que es el jefe.

Cuando el periodismo funciona con todo su deber ser, siendo responsable y con pruebas, destapando situaciones que se pueden convertir en elefantes blancos le están ayudando al gobierno a ser eficientes. En el caso de la licitación del coliseo fue la interventoría del ministerio del deporte la que evito un escándalo futuro, el periodismo independiente fue tildado como enemigos y los medios de comunicación se mantuvieron callados. Hablo por una gran parte de la ciudadanía al afirmar que los escenarios deportivos son una prioridad y no vamos a dejar que la historia se repita. Su turno señor alcalde.

También te puede interesar estas columnas

Como ha ocurrido recientemente, para hablar de los temas cruciales de la dura realidad colombiana, Petro dio rienda suelta a sus ocurrencias, y esta vez utilizó un nombre (de los más comunes en el país) para atribuirle comportamientos y costumbres por defecto, como si el tema se tratara únicamente de la forma en que fueron bautizados.

La reciente descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, aunque mitigada por un “waiver” gracias a gremios y alcaldes, es un campanazo de alerta sobre la deriva del gobierno.

El deporte es motor de dinamización económica y social, impulsa el comercio, la industria y el turismo; fortalece la cultura y la educación; genera empleo e inclusión social; y mejora la calidad de vida de miles de colombianos.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acaba de dictar una de las sentencias más trascendentales desde su creación, responsabilizando a los máximos excomandantes de las FARC por la política de secuestros que desangró a nuestro país durante décadas

El planeta lo exige y las generaciones futuras lo merecen; cada ibaguereño tiene algo que aportar en este gran propósito común.

¿Por qué se van los jóvenes? Me lo han dicho en gran parte de la ruralidad del Tolima: “Amigo, en el campo toca trabajar de sol a sol para apenas sobrevivir, y en la ciudad al menos hay WiFi”.

Ya no es solo un anhelo: hoy se viven acciones concretas para convertir la innovación y la tecnología en el motor de nuestros propósitos.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.