Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¡Extra! Alcaldía de Chaparral inició contratación para construir un nuevo relleno sanitario en Tolima

Tras la clausura del botadero municipal y la crisis de basuras que estalló, la Administración abrió un proceso licitatorio por más de $6.157 millones para levantar un relleno sanitario en la vereda Pipiní.
Imagen
1
26 Nov 2025 - 6:14 COT por Ecos del Combeima

La Alcaldía de Chaparral dio apertura formal al proceso de contratación para la construcción de la etapa I del nuevo relleno sanitario regional.

El proyecto busca resolver la crisis de disposición de residuos que enfrenta el municipio desde la clausura del botadero local en marzo de 2024.

El inicio del proceso se produce después de que, a mediados de 2025, la Procuraduría General de la Nación abriera una investigación disciplinaria contra el alcalde Helver González Mora y la gerente de Empochaparral E.S.P., por presunto incumplimiento en la adecuada gestión de residuos sólidos.

Imagen
1

Según ese organismo, tanto la Alcaldía como la empresa habrían continuado disponiendo basuras en un sitio oficialmente cerrado, exponiendo al municipio a riesgos ambientales y sanitarios.

El proyecto del relleno en la vereda Pipiní tiene antecedentes desde 2007, cuando se autorizó el cambio de uso de suelo en ese predio.

En 2018, Cortolima otorgó la licencia ambiental para su construcción y operación, estableciendo condiciones técnicas específicas.

En 2024, la administración contrató la actualización de estudios y diseños, que permitieron estructurar y viabilizar la iniciativa.

Imagen
1

El alcance del nuevo relleno incluye la construcción de la primera celda de disposición final, con capacidad para 583.049 metros cúbicos de residuos, además de una laguna de lixiviados, una caseta de operaciones, una báscula de pesaje, vías de acceso y redes para la gestión de lixiviados, gases y aguas lluvias.

El proyecto tiene carácter regional, pues municipios como Ataco, Planadas, Rioblanco y San Antonio ya manifestaron su intención de usarlo una vez entre en operación.

Archivo de audio

El presupuesto oficial asciende a $6.157 millones y el plazo de ejecución será de siete meses contados desde la firma del acta de inicio.

Las obras se desarrollarán en la vereda Pipiní, zona rural de Chaparral.