Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Disidencias de 'Iván Mordisco' estarían detrás de minería ilegal en el sur del Tolima

Autoridades señalan al frente ‘Ismael Ruiz’ como responsable de presionar a comunidades e instrumentalizarlas para frenar los operativos contra la minería ilegal en Ataco.
Imagen
1
19 Nov 2025 - 15:52 COT por Ecos del Combeima

Las disidencias del frente ‘Ismael Ruiz’, estructura armada vinculada a alias ‘Iván Mordisco’, serían algunos de los responsables de la herida abierta que la minería ilegal está provocando en los ecosistemas del sur del Tolima.

De acuerdo con el teniente coronel Alejandro Poveda, del Departamento de Policía del Tolima, es este grupo criminal el que opera en los municipios de Ataco y Planadas, donde se han adelantado recientes golpes contra la minería ilegal.

Imagen
1

"Allí tenemos presencia del Estado Mayor Central (EMC) de las Farc, a través del frente Ismael Ruiz de las disidencias de Mordisco. Son quienes tienen presencia en esta zona", señaló el teniente coronel en una rueda de prensa en la mañana de este miércoles.

Según cifras entregadas por la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), en lo corrido del año se han realizado cinco operativos de control a yacimientos mineros en el sur del departamento, especialmente en las veredas Mesa de Pole (Ataco), Pueblo Nuevo (Ataco), Apone (Ataco), Hato Viejo (Chaparral) y Sur de Ata (Planadas).

Imagen
1

Producto de estos operativos se han logrado capturas y la incautación de maquinaria empleada para actividades de extracción ilegal.

Sin embargo, las autoridades advirtieron que han encontrado dificultades para avanzar debido a asonadas contra la Fuerza Pública y contra funcionarios de Cortolima. Según la Policía, la población civil estaría siendo instrumentalizada por las disidencias.

"La única relación que se observa acá es una instrumentalización de las disidencias de las FARC con estas comunidades", señaló Poveda.

Imagen
1

Por su parte, la directora de Cortolima, Olga Alfonso, aclaró los alcances y responsabilidades de la CAR en materia de minería ilegal, y advirtió que la información sobre los operativos podría estarse filtrando.

"En uno de los operativos que estábamos desarrollando, para el municipio de Ataco, recibí una llamada. No sé de quién, donde me dicen que no vaya, porque no iba a encontrar nada", advirtió Alfonso.

La directora explicó que estas actividades mineras vienen causando la pérdida de cobertura vegetal, especialmente grave por desarrollarse en rondas de ríos, así como la contaminación generada por vertimientos de mercurio, la ocupación de cauces y daños a la fauna.

Imagen
1

"En una palabra, diría que esto es grave. Por eso estamos haciendo uso de todo lo que tenemos a mano para intentar resolver esta problemática", concluyó.

Finalmente, las autoridades recomendaron una mayor articulación con entidades de orden nacional, departamental y territorial, así como con la Fuerza Pública y las Fuerzas Militares. A esto se suma la necesidad de fortalecer la acción activa y constante de la ANM dentro de los títulos otorgados en Ataco y el seguimiento a su estado frente a las buenas prácticas mineras y las condiciones de seguridad y salud en la operación.