Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La Iglesia impulsa el proceso de beatificación de Omaira Sánchez, símbolo eterno de esperanza en Armero

Han iniciado gestiones para el proceso de beatificación de la joven ante el Vaticano, considerada por muchos un símbolo de fe, fortaleza y esperanza.
Imagen
iglesia de Armero
Crédito
MauroDron
12 Nov 2025 - 17:46 COT por Ecos del Combeima

Cuarenta años después, la figura de Omaira Sánchez, la niña que conmovió al mundo desde las ruinas de Armero, podría ser reconocida oficialmente por la Iglesia Católica.

El padre Héctor Efraín Ramírez, párroco del Santuario del Señor de la Salud en Armero-Guayabal, confirmó que se han iniciado gestiones para el proceso de beatificación de la menor, considerada por muchos un símbolo de fe, fortaleza y esperanza.

 El párroco explicó que la iglesia local ha comenzado a recoger testimonios y evidencias de posibles milagros atribuidos a Omaira, como parte del proceso preliminar que permitiría elevar su causa al Vaticano.

“Ya tenemos varios testimonios, pero aún no hemos encontrado un milagro fuerte y grande que nos permita iniciar oficialmente el proceso”, explicó el padre Ramírez. “Sabemos que es Dios quien obra, pero Dios emplea instrumentos como Omaira”.

Imagen
Crédito
Ecos del Combeima

El sacerdote invitó a quienes hayan recibido alguna gracia o sanación por intercesión de Omaira, acercarse a la parroquia del Señor de la Salud en Armero-Guayabal y compartir su experiencia, aportando documentos que sustenten los hechos.

“Sé que son muchos los milagros. Vemos las placas de agradecimiento en el lugar donde ella falleció, pero hay personas que no han querido contarlo. Esta es la oportunidad para hacerlo”, agregó el padre.

El párroco destacó además el trabajo conjunto con la Alcaldía de Armero-Guayabal, la Gobernación del Tolima y el Ministerio de Cultura, que avanzan en la recuperación del antiguo templo del municipio y otros espacios simbólicos como el lugar donde Omaira perdió la vida, el cual hoy es visitado por miles de peregrinos que llegan en busca de consuelo y fe.

La historia de Omaira, que con apenas 13 años enfrentó con serenidad y valentía su destino en medio del lodo y la devastación provocada por el volcán Nevado del Ruiz en 1985, sigue conmoviendo generaciones enteras. Su legado espiritual continúa inspirando a los armeritas y a fieles de todo el país.

“Este proceso nos da alegría, porque significa reconocer la luz que Omaira representa para tantos. Su historia no fue solo de tragedia, sino de amor, fe y esperanza”, concluyó el padre Ramírez.