En El Espinal nace la Asociación Nacional de Albahaqueros

Luego de varias mesas de discusión, el documento final con los estatutos se firmó en El Espinal. Precisamente, el equipo del alcalde Juan Carlos Tamayo apoyó la creación de la nueva asociación de productores.
De acuerdo con Gilberto Campos, primer presidente de la Asociación Nacional de Albahaqueros, en Colombia hay 30 empresas certificadas por el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, de las cuales 25 están establecidas en El Tolima, particularmente, en los municipios de Mariquita, Honda, El Espinal y Flandes.
“En el 2020, Colombia vendió 28 millones de dólares en albahaca a los mercados de Estados Unidos y Canadá. Hay espacio para crecer esa participación”; reveló el dirigente gremial.
La albahaca es una hierba aromática que se utiliza con fines culinarios y terapéuticos. En Estados Unidos y Canadá la están utilizando para adobar salsas, pastas y pizzas cuenta el señor Campos, quien agrega que por cada hectárea de albahaca cultivada se emplean 10 personas; en su gran mayoría madres cabeza de familia. "Estamos generando en El Tolima un poco más de mil 500 empleos”, anotó.
La naciente asociación de cultivadores de albahaca busca mejores políticas del Estado para el sector e interlocución directa con los gobiernos.
Este cultivo surge como una oportunidad para diversificar la producción agropecuaria en una región afectada por la caída en el precio del arroz paddy.
En el 2020, Colombia vendió 28 millones de dólares en albahaca a los mercados de Estados Unidos y Canadá.