Cortolima invita a ciudadanos y alcaldías a solicitar sin costo plántulas de especies nativas
Con el propósito de fomentar la cobertura forestal en el departamento, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, invita a los ciudadanos, organizaciones y alcaldías interesadas en sembrar especies nativas a solicitar sin costo material vegetal producido en los viveros certificados de la entidad.
Los usuarios pueden hacer su solicitud diligenciando un formato que debe incluir, entre otros datos, el nombre del solicitante, el número de contacto, el predio donde se realizará la siembra y, sobre todo, las coordenadas del lugar. “Esta información básica es la que nos va a permitir a nosotros como técnicos seleccionar las especies que le podemos ofrecer para adelantar los programas de siembra a los usuarios”, explicó Adriana Cardoso, ingeniera agrónoma de Cortolima.
Actualmente, la corporación cuenta con tres viveros certificados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA): El Palmar, ubicado en la vereda Juntas de Ibagué, donde se produce material de tierra fría; El Secreto, situado en la vereda Llanitos, con especies de clima cálido y templado, y el vivero de la Oficina Territorial de Lérida, especializado en material de clima cálido.
Las tres especies más solicitadas son nogal cafetero, ocobo y guayacán de Manizales. Sin embargo, en los viveros también se producen árboles de aliso, arrayán, samán, mortiño, totumo, nacedero, cedro rosado, iguá, totumo, guadua, matarratón, guásimo y balso, entre otros.
Los usuarios interesados pueden solicitar material forestal diligenciando el siguiente formato: https://cortolima.gov.co/test/4484-solicitud-de-material-forestal, el cual puede ser radicado de manera presencial en las instalaciones de la Corporación o a través del correo electrónico ventanilla@cortolima.gov.co
La ingeniera aclaró que el material se entrega directamente en los viveros, por lo que los usuarios deben recogerlo personalmente una vez reciban la autorización. “Estamos invitando a la comunidad a que haga uso de este material vegetal todos los que estén interesados en sembrar las plántulas de las especies forestales nativas para protección de fuentes de agua, protección de áreas ya sin cobertura forestal y como una estrategia para fomentar la biodiversidad en cada uno de los predios”, añadió.
En este año, Cortolima ha entregado cerca de 70.000 plántulas y la meta de producción es de 150.000 unidades. Estas acciones se complementan con alianzas productivas que la corporación ha establecido con diferentes municipios para fortalecer los programas de restauración y reforestación en sus respectivas cuencas.