Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Conozca la programación del Festival Nacional de Música Tradicional y Campesina en Cajamarca

El festival reunirá artistas locales y nacionales, concursos de música campesina, ferias gastronómicas y actividades sostenibles para visibilizar la cultura y el talento del campo colombiano.
Imagen
Evento cultural en Cajamarca.
Descripción
Evento cultural en Cajamarca.
Crédito
Suministrada Festival Nacional de Música Tradicional y Campesina “Despensa Agrícola de Colombia” 2025 .
30 Oct 2025 - 11:33 COT por Ecos del Combeima

Cajamarca se prepara para recibir del 31 de octubre al 2 de noviembre el Festival Nacional de Música Tradicional y Campesina Despensa Agrícola de Colombia 2025. El evento reunirá artistas locales y nacionales en un espacio que combina música, tradición y sostenibilidad, consolidando al municipio como un referente cultural del Tolima.

La apertura incluirá el Encuentro Infantil y Juvenil de Música Tradicional, con agrupaciones como Coro San Gabriel + Folklore, Fusión Canela y Los Parranderitos. Medved e Indigital presentarán su propuesta que fusiona sonidos electrónicos con la música campesina, acercando la tradición a nuevas generaciones.

Imagen
Programación oficial.
Descripción
Programación oficial.
Crédito
Suministrada

El sábado 1 de noviembre se realizarán clases magistrales de cuerdas pulsadas, la Feria Gastronómica de la Mujer Rural y el conversatorio sobre sostenibilidad en festivales. En la tarde, se desarrollará la semifinal del Concurso Nacional de Música Tradicional y Campesina, seguida de los conciertos de Emigrantes y Alan Cáceres.

El domingo 2 de noviembre la jornada  iniciará con la Feria Gastronómica y un conversatorio sobre música campesina, y culminará con la Gran Final del concurso en diversas categorías. La jornada cerrará con presentaciones de Lady Yuliana y la Orquesta Tropical Cajaloka, formada por jóvenes de la Fundación Despertarte.

Uno de los elementos representativos del festival es que implementara medidas sostenibles como la reducción de plásticos de un solo uso, puntos de hidratación, disminución de materiales impresos y la Tienda Circular con emprendimientos del campo. Durante tres días, Cajamarca busca convertirse en un epicentro cultural que promueve la música, el turismo y la economía rural de manera responsable.