Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Olga Lucía Alfonso pide acciones urgentes ante los daños ambientales causados por minería ilegal en Ataco, Chaparral y Rioblanco

Durante el inicio de la agenda académica del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes, la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, advirtió que la minería ilegal se ha convertido en una amenaza ambiental, social y de seguridad para el sur del Tolima.
Imagen
Cortolima
Descripción
Cortolima
Crédito
Suministrada
22 Oct 2025 - 9:51 COT por Jhonnatan Sánchez

La directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), Olga Lucía Alfonso Iannini, alertó sobre el preocupante avance de la minería ilegal en el sur del departamento, especialmente en municipios como Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco, donde esta práctica está provocando graves afectaciones a los ecosistemas, las fuentes hídricas y la biodiversidad.

Durante la apertura de la agenda académica del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes (ESCA), Alfonso Iannini enfatizó que la problemática ha desbordado la capacidad de respuesta local, por lo que es necesaria una acción conjunta de las autoridades ambientales, judiciales y de seguridad: “Estamos enfrentando una situación muy grave, la minería ilegal sin trámites ambientales ni planes de manejo se ha extendido peligrosamente en la cordillera, afectando fuentes hídricas, suelos, flora y fauna, especialmente en la cuenca del río Saldaña”, señaló.

Imagen
Cortolima
Descripción
Cortolima
Crédito
Suministrada

La directora informó que Cortolima ya entregó un informe técnico detallado a entidades como la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía, los ministerios de Defensa y Ambiente, la Gobernación del Tolima y las alcaldías municipales, con el propósito de evidenciar la magnitud de los daños y promover una respuesta estatal integral frente a esta amenaza.

“Hemos solicitado al Gobierno nacional la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para atender de manera prioritaria esta problemática, sabemos que la Gobernación, la Policía y las Fuerzas Militares están actuando, pero se requiere un esfuerzo de mayor envergadura para proteger el territorio y garantizar la vida en nuestros ecosistemas”, explicó la funcionaria.

Imagen
Cortolima
Descripción
Cortolima
Crédito
Suministrada

Finalmente, Alfonso Iannini recordó que la minería es una actividad legal y regulada en Colombia, siempre que cumpla con los estudios de impacto ambiental y los instrumentos de planificación necesarios para un desarrollo sostenible: “Si no hay agua, no hay vida; y si no hay vida, no hay territorio ni futuro, por eso nuestro llamado es a proteger lo esencial y defender el patrimonio natural del Tolima y de toda la Cordillera de los Andes”, concluyó.