Cortolima eleva informe al Gobierno Nacional ante expansión de la minería ilegal en el sur del Tolima

Durante el lanzamiento de la agenda académica del Encuentro Sudamericano por la Cordillera de los Andes, la directora de Cortolima, Olga Alfonso, lanzó una nueva alerta sobre el impacto de la minería ilegal en el sur del Tolima, particularmente en el municipio de Ataco.
La funcionaria explicó que la corporación, en coordinación con el Ejército, la Policía, la Fiscalía, la Gobernación y las autoridades locales, ha realizado varios operativos en veredas como Pueblo Nuevo y Aponte, con el propósito de frenar esta práctica que, según dijo, “tanto daño causa a nuestros ecosistemas”.
Sin embargo, reconoció que el fenómeno ha superado las capacidades locales y regionales.

“El incremento creciente de la minería ilegal, no solamente en el municipio de Ataco, sino que se ha extendido de Chaparral a Planadas y a Rioblanco, configura una problemática de escala regional”, advirtió.
Alfonso indicó que Cortolima entregó un informe detallado al Ministerio de Ambiente, al Ministerio de Defensa y a otras entidades nacionales, en el que se describe la situación ambiental y de seguridad derivada de esta actividad.
En ese documento, solicitó la convocatoria de un Puesto de Mando Unificado que permita coordinar acciones más efectivas para contener la expansión de la minería ilegal en el sur del departamento.
La directora también aprovechó su intervención para mencionar otras amenazas ambientales que enfrenta el Tolima, como la proliferación del retamo espinoso, la deforestación y la presión sobre las fuentes hídricas.
Finalmente, Alfonso reiteró el llamado a proteger los páramos y las fuentes de agua. “Sin páramos no va a haber agua, sin agua no va a haber territorio y sin territorio pues no hay ningún futuro”, enfatizó.