Asamblea Departamental del Tolima otorgó exaltación al mérito cívico a la Universidad del Tolima

La Mesa Directiva de la Asamblea Departamental del Tolima otorgó el reconocimiento al mérito cívico a la Universidad del Tolima, en exaltación a su compromiso histórico con el desarrollo del departamento y su visión al año 2032 de consolidarse como una institución líder en educación superior, investigación, transferencia del conocimiento y sostenibilidad ambiental.
Durante el acto, la Asamblea destacó la dedicación de la comunidad universitaria —directivos, docentes, estudiantes y egresados—, cuyo esfuerzo colectivo ha permitido que esta alma mater se proyecte con excelencia hacia el futuro y continúe fortaleciendo su papel en la transformación educativa del Tolima y del país.
El reconocimiento fue entregado en el marco del Sexto Congreso Nacional de Seguridad, Higiene y Salud en el Trabajo y del Décimo Sexto Encuentro Nacional de Egresados del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, espacios en los que se abordó el tema “Reflexión de la salud y la seguridad frente a la Inteligencia Artificial y los riesgos emergentes”.
En la Resolución No. 115 de 2025, la Asamblea Departamental resaltó que la Universidad del Tolima “se ha consolidado como una de las instituciones pioneras en la formación educativa, constituyéndose en un referente académico regional y nacional, y en un catalizador de oportunidades”. Además, subrayó su compromiso con la gratuidad como herramienta de equidad, su enfoque en la transformación educativa y su aporte al desarrollo integral de los estudiantes, al contribuir a superar barreras socioeconómicas y a empoderar nuevas generaciones para construir un futuro mejor.
El documento también reconoce el papel decisivo de la Universidad en el fortalecimiento de la ciencia, la cultura, la innovación, la educación y el desarrollo social y económico del Tolima, destacando su aporte a lo largo de casi ocho décadas de existencia.
En este tiempo, la Universidad del Tolima ha consolidado una amplia oferta educativa en áreas como ciencias agropecuarias, ingenierías, ciencias de la salud, bellas artes, educación, administración, ciencias básicas y sociales, respondiendo a las necesidades de formación profesional del departamento y de Colombia.