Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El Tolima, en el radar del tren de carga que conectará el Pacífico con el centro del país

Gremios, autoridades locales y el sector empresarial coinciden en la necesidad de que el departamento no quede por fuera del megaproyecto férreo Buenaventura–La Dorada. La obra, valorada en más de 56 billones de pesos, podría convertir al Tolima en un nodo logístico nacional.
Imagen
1
20 Oct 2025 - 17:35 COT por Fabian Camacho

En Econoticias se debatió el papel del Tolima en el proyecto ferroviario de carga que busca conectar el puerto de Buenaventura con La Dorada (Caldas). El tema, presentado como “Tolima en el radar del transporte ferro de cargas”, reunió las voces de Óscar Hernández Arana, director de Asocentro; Efraín Valencia Andrade, presidente de los gremios económicos del Tolima; y autoridades del norte del departamento, como el alcalde de Honda, Juan Enrique Rondón, y el presidente de la Cámara de Comercio de Honda, William Calderón.

Hernández explicó que el proyecto, actualmente en etapa de prefactibilidad, fue entregado recientemente al Gobierno Nacional por un consorcio franco-alemán (EGIS-DEV2BAN). La consultoría, con un costo de 25 mil millones de pesos, definió el trazado de 559 kilómetros desde Buenaventura hasta La Dorada, atravesando el Valle del Cauca, el Quindío y el Tolima.

“El proyecto busca conectar el principal puerto del país con el centro de Colombia. Ya cuenta con respaldo técnico internacional y contempla nueve estaciones de carga y catorce de pasajeros”, precisó Hernández. 

Agregó que, si avanza a la siguiente fase de factibilidad, podrá ser licitado como una Alianza Público-Privada (APP) en 2026.

Por su parte, Efraín Valencia destacó la relevancia estratégica de incluir al Tolima dentro del trazado. “Este desarrollo nos permitiría convertirnos en un verdadero nodo logístico nacional. Sin embargo, debemos ser realistas: el Gobierno ha priorizado inicialmente el tramo Buenaventura–Palmira. El reto es gestionar la inclusión del eje Ibagué–Alvarado–Honda”, señaló.

Valencia advirtió además sobre las limitaciones presupuestales del departamento. “El Tolima pasó de tener un presupuesto nacional de 1.8 billones a 1.7 billones. Necesitamos respaldo del Gobierno Nacional para no quedar por fuera de la factibilidad del proyecto”, agregó.

Desde Asocentro, Hernández insistió en que se trata de “el proyecto más importante de los últimos 50 años para el Tolima”. Según explicó, el plan contempla cuatro tramos principales: Buenaventura–Palmira, Palmira–Tebaida, Tebaida–Alvarado y Alvarado–La Dorada. El costo total de la infraestructura se estima en 56 billones de pesos y podría financiarse con inversión privada bajo un esquema APP con operación a 30 años.

“El tren reducirá costos logísticos hasta en un 26%, será ambientalmente sostenible y seguro. Llevará la carga que hoy transportan decenas de camiones, disminuyendo las emisiones de CO₂”, destacó Hernández.

El alcalde de Onda, Juan Enrique Rondón, afirmó que su municipio busca recuperar su papel histórico como eje comercial y fluvial del país. “Onda ha sido siempre un punto estratégico. Con la reactivación férrea, podríamos fortalecer el turismo y la logística regional”, dijo. Añadió que la ciudad se prepara para los futuros impactos del proyecto, que se espera priorice el tramo del norte tolimense por su potencial logístico y cercanía con el puerto multimodal de La Dorada.

 

El presidente de la Cámara de Comercio de Honda, William Calderón, resaltó que esta obra “es vital para el comercio local y nacional”, recordando que históricamente el desarrollo del país pasó por el río Magdalena y el corredor de Honda. 

“La conexión férrea, junto con los aeropuertos José Celestino Mutis en Onda y Santiago Vila en Flandes, nos permitiría consolidar un sistema logístico completo en el centro del país”, explicó.

Calderón también insistió en la necesidad de mejorar la infraestructura vial complementaria. “La vía Ibagué–La Dorada necesita una doble calzada para soportar el flujo que generará la estación de carga en Alvarado. Tenemos ubicación estratégica y debemos aprovecharla”, señaló.

El diálogo concluyó con un llamado conjunto de los gremios y autoridades. “El Tolima tiene que actuar unido, como lo hacen los paisas y los vallecaucanos, para que este proyecto avance a la fase de factibilidad”, sostuvo Hernández. Recordó que de los 559 kilómetros del trazado total, 232 pasan por el Tolima, atravesando siete municipios.

Finalmente, los participantes coincidieron en que el Plan de Ordenamiento Departamental que formula la Gobernación del Tolima será clave para integrar esta apuesta ferroviaria. 

“Los alcaldes deben prever el impacto y preparar sus territorios. Si logramos unir esfuerzos, este tren puede ser una realidad en el corto plazo”, concluyó Hernández.

Efraín Valencia cerró el espacio recordando que el tema férreo está priorizado en la Agenda de los Gremios Económicos del Tolima, junto con las obras aeroportuarias y viales. 

“Este proyecto es estratégico para el futuro de la región. Hacemos un llamado a nuestros congresistas para que lo respalden activamente, porque el Tolima no puede quedarse al margen del desarrollo nacional”, expresó.