Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Asamblea del Tolima revisó la implementación del PAE y llamó a garantizar su permanencia

Durante la sesión surgieron observaciones sobre los avances, los retos y la necesidad de garantizar el servicio del Programa de Alimentación Escolar en todo el departamento.
Imagen
Mesa de encuentro para conocer los avances del PAE.
Descripción
Mesa de encuentro para conocer los avances del PAE en el Tolima.
Crédito
Suministrada
8 Oct 2025 - 17:11 COT por Ecos del Combeima

La Asamblea del Tolima realizó un debate de control político a la Secretaría de Educación Departamental con el propósito de evaluar la ejecución, cobertura y sostenibilidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE). 

Durante la sesión, los diputados destacaron que el PAE ha logrado llegar a los 47 municipios del departamento, incluyendo zonas rurales y de difícil acceso, mencionando que es un esfuerzo logístico y presupuestal importante. Sin embargo, advirtieron sobre la necesidad de garantizar la continuidad del servicio, tras una interrupción reciente de cerca de diez días que afectó a varios establecimientos educativos.

La diputada Carolina Mora, señaló que la alimentación escolar es esencial para asegurar la permanencia de los niños y jóvenes en las aulas, y que el seguimiento de la Asamblea busca fortalecer la articulación entre las diferentes instancias del Estado. Enfatizando en la necesidad de que los recursos asignados lleguen de manera oportuna y sin obstáculos administrativos.

“Encontramos que el programa está llegando a todos los municipios, incluso a las zonas rurales y de difícil acceso, lo que demuestra un esfuerzo real de la Secretaría de Educación. Sin embargo, reconocemos que hubo una interrupción de cerca de diez días que no puede repetirse. Debemos fortalecer la articulación entre el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal para asegurar la continuidad del PAE durante todo el calendario escolar”, indicó la diputada Carolina Mora.

Imagen
Asistentes al evento.
Descripción
Asistentes al evento.
Crédito
Suministrada


Por su parte, el presidente de la Asamblea, Giovanny Molina, resaltó el compromiso del Gobierno Departamental con el programa, al destinar más de $23 mil millones para la vigencia 2025, lo que se traduce en un incremento del 53 % frente al año anterior. Este aumento, explicó, refleja la decisión de priorizar la alimentación y el bienestar de los estudiantes pese a las limitaciones presupuestales.

Valoramos el esfuerzo del Gobierno Departamental, encabezado por la gobernadora Adriana Magali Matiz, quien ha priorizado recursos históricos para este programa: más de $23 mil millones para 2025, lo que representa un aumento superior al 53% frente a la vigencia anterior. Este compromiso refleja que, aun en medio de limitaciones presupuestales, la prioridad es garantizar la alimentación y la educación de nuestros estudiantes”, explicó  Giovanny Molina, presidente de la Corporación

Desde la oposición, el diputado Jaime Tocora coincidió en que el PAE debe manejarse con independencia política y transparencia. Insistió en que es necesario mejorar los procesos de planeación y ejecución para evitar interrupciones en la entrega de los alimentos, y reiteró la importancia del control político permanente sobre la ejecución de los recursos.

“La alimentación escolar no debe tener color político. Es una responsabilidad colectiva. Reconocemos el esfuerzo que se ha hecho desde la Gobernación y la Secretaría de Educación, pero insistimos en que deben fortalecerse los mecanismos de planeación y ejecución para evitar interrupciones. Nuestra posición es clara: la Asamblea debe seguir vigilante, con independencia y rigor, para que los recursos del PAE lleguen efectivamente a los niños y niñas del Tolima, sin retrasos ni dificultades logísticas,” concluyó el diputado Jaime Tocora.

Por último, el secretario de Educación del Tolima, Andrés Bedoya, informó que para 2026 se proyecta una cobertura del 94 % de los estudiantes del departamento, con una inversión estimada en $128 mil millones. Explicó que el principal reto radica en el desfinanciamiento estructural del programa a nivel nacional, una situación que también estarían enfrentando otras entidades certificadas del país.

Imagen
Secretario de Educación del Tolima.
Descripción
Secretario de Educación del Tolima.
Crédito
Suministrada