Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Hospitales, vías y café: así se invertirán los nuevos recursos del OCAD Paz en el Tolima

Más de 150 mil millones de pesos se destinarán al sur del departamento, con énfasis en salud, mejoramiento de vías terciarias y proyectos productivos en municipios PDET.
Imagen
2 Oct 2025 - 11:38 COT por Fabian Camacho

La secretaria de Planeación del Tolima, Dora Patricia Montaña, anunció que el departamento obtuvo la aprobación de más de 150 mil millones de pesos a través del OCAD Paz, recursos destinados principalmente a los municipios PDET del sur del Tolima: Ataco, Planadas, Chaparral y Rioblanco.

Montaña explicó en entrevista con Econoticias, que se trata de inversión directa para territorios históricamente golpeados por el conflicto armado, con proyectos de infraestructura, salud y productividad. 

“La gobernadora ha liderado de manera permanente la gestión de estos recursos, garantizando el cumplimiento de requisitos ante los ministerios, el DNP y con el respaldo del OCAD Paz”, señaló.

Entre las principales iniciativas se destacan la construcción y rehabilitación de puentes en los cuatro municipios PDET, por un valor de 37 mil millones de pesos. El Hospital María Inmaculada de Rioblanco, con una inversión total de 26 mil millones, de los cuales el OCAD aporta 13 mil y el Ministerio de Salud los recursos restantes. Los Proyectos productivos en Ataco, enfocados en la transformación y comercialización de café diferenciado, por 27 mil millones de pesos. Y las placa huellas y vías terciarias, con inversiones de 21 mil millones en Ataco, 17 mil en Rioblanco y 35.700 millones en Chaparral.

¿A qué le apuntan?

Montaña destacó que una de las apuestas fundamentales es el mejoramiento de la infraestructura vial. 

“Las vías transforman vidas, generan competitividad y permiten que los campesinos saquen sus productos. Además, los puentes conectan y cierran brechas históricas en el sur del Tolima”, aseguró.

Sobre los tiempos de ejecución, la funcionaria indicó que se esperan procesos licitatorios en un plazo de 45 a 60 días, una vez surtidos los trámites administrativos de incorporación de recursos. Asimismo, subrayó que los proyectos contarán con vigilancia de entes de control y la conformación de veedurías ciudadanas para garantizar transparencia.

Imagen
Dora Patricia Montaña, secretaria de Planeación del Tolima
Crédito
Ecos del Combeima

En cuanto al papel de estas inversiones en la construcción de paz territorial, Montaña recalcó que los municipios PDET empiezan a superar indicadores críticos de pobreza gracias a estas obras. 

“Planadas ya salió de la medición de pobreza multidimensional y esperamos que Ataco y Rioblanco también se transformen con estos proyectos”, afirmó.

La secretaria también confirmó que el 3 de octubre la gobernadora liderará en Chaparral una agenda especial que incluye el inicio de obras del nuevo hospital de ese municipio, con una inversión de 90 mil millones de pesos, además de entregas del programa Emplea TIC y proyectos de vías urbanas.

“Hoy podemos decir con orgullo que tenemos más de 300 mil millones de pesos en ejecución en el sur del Tolima”, concluyó la secretaria de Planeación.