Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Asamblea del Tolima busca frenar el éxodo rural a través de la formación de jóvenes en la Escuela del Café

La ordenanza busca que los futuros gobernadores de la región mantengan la Escuela Regional del Café como política pública.
Imagen
El evento tuvo lugar en el municipio de Líbano.
Descripción
El evento tuvo lugar en el municipio de Líbano.
Crédito
Suministrada
1 Oct 2025 - 17:39 COT por Ecos del Combeima

Desde Líbano, en el marco del Día Internacional del Café y durante la apertura de sesiones ordinarias, el presidente de la Asamblea del Tolima, Giovanny Molina, anunció la radicación de una ordenanza que busca convertir en política pública la formación de jóvenes en la Escuela Regional del Café. La iniciativa tiene como objetivo frenar el éxodo rural y asegurar el relevo generacional en el sector cafetero.

Durante la sesión descentralizada del 1 de octubre, Molina destacó que actualmente solo el 6% de los caficultores en el Tolima son jóvenes, lo que genera cuellos de botella en la producción y la necesidad urgente de un empalme generacional. “Es clave que los jóvenes reciban formación técnica y productiva para que puedan quedarse en el campo”, señaló.

La propuesta busca que todos los futuros gobernadores del Tolima mantengan este proceso de formación rural, garantizando su continuidad más allá de los cambios de administración: “Queremos que se convierta en una política pública estable y sostenible, para que los jóvenes puedan quedarse en sus fincas, en sus parcelas, con proyectos de vida reales y sin necesidad de migrar a las ciudades a engrosar las cifras del desempleo”.

Archivo de audio
Imagen
Jóvenes que participaron del evento.
Descripción
Jóvenes que participaron del evento.
Crédito
Suministrada


En la misma sesión, se presentaron los resultados de la Feria de Cafés Especiales realizada en agosto en Líbano, que reportó un balance positivo: 24.000 asistentes, 6.500 millones de pesos en impacto económico para el municipio, 5.806 kilos de café vendidos, 29 compradores internacionales y una libra de café vendida hasta en 72 dólares.

Frente a estos resultados, el asambleísta señaló que estos logros fortalecen la presencia del café tolimense en los mercados internacionales y representan un impulso directo para las 64.000 familias cafeteras del departamento, que producen café en 107.000 hectáreas distribuidas en 38 municipios.

"Un impacto positivo para la feria de café que también incentiva y es un reconocimiento para las 64.000 familias cafeteras, para las 107.000 hectáreas que hoy se siembran en todo el departamento y también para 38 municipios de 47 que hoy siembran café", concluyo Molina.