Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Alcaldes del norte del Tolima se unen a la comunidad para exigir solución a fallas en energía eléctrica

Los alcaldes convocan a entidades nacionales y a la empresa prestadora del servicio para que garanticen un suministro de energía estable.
Imagen
La mesa de diálogo esta programada para el 6 de octubre.
Descripción
La mesa de diálogo esta programada para el 6 de octubre.
Crédito
Suministrada
26 Sep 2025 - 6:15 COT por Ecos del Combeima

Los alcaldes de Alvarado, Lérida, Piedras y Venadillo lideran una iniciativa para respaldar de manera integral el pliego de peticiones presentado por la comunidad de Venadillo el pasado 8 de septiembre, relacionado con la deficiente prestación del servicio público de energía eléctrica en sus municipios.

Como parte de la estrategia, los mandatarios convocaron formalmente a entidades nacionales para participar en una mesa de diálogo programada para el 6 de octubre de 2025, a partir de las 9:00 a.m., en la Casa de la Cultura de Venadillo. Entre los invitados están la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la empresa CELSIA, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y el Sistema de Convivencia para la Vida.

Los alcaldes solicitaron la atención urgente a varias acciones, incluyendo la revisión técnica, jurídica y social del régimen tarifario vigente, la suspensión temporal de incrementos mientras se realiza el proceso de revisión, mantenimiento integral de redes eléctricas, auditorías técnicas y sociales a la empresa prestadora, instalación de oficinas de atención al usuario en cada municipio, y autorización de formatos de reclamación avalados por las personerías municipales.

Por último, los mandatarios recalcaron que buscan garantizar eficiencia, calidad y continuidad del servicio de energía, prevenir pérdidas económicas en microempresas locales y asegurar que las comunidades rurales no queden afectadas por cortes prolongados.