Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Tolima fue epicentro de los Diálogos por la Democracia en la Universidad FUNDES

El evento contó con la participación del presidente del CNE, magistrado Álvaro Hernán Prada, los magistrados Alfonso Campos y Altus Alejandro Baquero, así como del director de Vigilancia e Inspección Electoral, José Antonio Parra.
Imagen
plantilla-medidaspagina.jpg
Crédito
Suministrada
16 Ago 2025 - 10:20 COT por Ecos del Combeima

El Tolima se convirtió este viernes en escenario nacional de los Diálogos por la Democracia, iniciativa liderada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que busca promover la participación ciudadana, la transparencia y el fortalecimiento de los procesos electorales en el país. La sede de la Universidad FUNDES en El Espinal abrió sus puertas para recibir a autoridades, líderes sociales y comunidad en general.

El evento contó con la participación del presidente del CNE, magistrado Álvaro Hernán Prada, los magistrados Alfonso Campos y Altus Alejandro Baquero, así como del director de Vigilancia e Inspección Electoral, José Antonio Parra. También asistieron diputados, personeros municipales, representantes de la Gobernación del Tolima, concejales, funcionarios de alcaldías, estudiantes y líderes de la región.

Imagen
whatsapp_image_2025
Crédito
Suministrada

Durante la jornada, los asistentes dialogaron sobre temas clave como el control electoral, la responsabilidad ciudadana en los procesos políticos, la transparencia y el papel de las instituciones en la garantía de la democracia.

“Agradecemos a la Universidad FUNDES por facilitarnos sus instalaciones y este gran auditorio que nos ha permitido compartir con la comunidad de El Espinal y municipios cercanos. Este espacio es fundamental para explicar las reglas de juego del ejercicio democrático y escuchar lo que ocurre en los territorios”, señaló el magistrado Prada.

Imagen
whatsapp_image_2025-08-16_at_10.13.10_1.jpeg
Crédito
Suministrada

En el encuentro se analizaron casos recientes en el Tolima, como las elecciones atípicas de este fin de semana en Melgar, los resultados en Coyaima, la demanda por presunta inhabilidad del alcalde de Carmen de Apicalá, así como procesos de revocatoria de candidatos, estatuto de oposición, elecciones de consejos de juventudes y fenómenos de transhumancia electoral, entre otros.

Para la Universidad FUNDES, ser anfitriona de este espacio reafirma su compromiso con la formación integral, el pensamiento crítico y la construcción de ciudadanía, consolidándose como un escenario que aporta al desarrollo social y político de la región.

Tags: