¡El paro continúa! Arroceros se levantan de la mesa y acusan al Gobierno Petro de traición

La primera tentativa de diálogo entre el Gobierno Nacional y los voceros del paro arrocero terminó en fracaso. Los líderes del sector se levantaron de la mesa al sentirse “traicionados” y desatendidos, asegurando que el Gobierno ha dilatado las negociaciones y no ha cumplido los acuerdos previamente establecidos.
El malestar se agudizó tras la ausencia de las ministras de Agricultura y de Comercio, Martha Carvajalino y Diana Morales, respectivamente, quienes no asistieron al encuentro pactado para este jueves en Bogotá. La reunión, que se esperaba fuera el primer paso para una negociación real, fue liderada por el viceministerio y otros funcionarios técnicos, lo que generó el rechazo de los arroceros.
“No hay propuesta porque no arrancamos el diálogo. Llevamos 28 reuniones con funcionarios que no resuelven nada. Estamos cansados de reunirnos con gente sin capacidad de decisión”, afirmó Óscar Gutiérrez, representante de Dignidad Agropecuaria.
Por su parte, la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, calificó como “lamentable” la decisión del gremio de abandonar la mesa e hizo un llamado a desbloquear las vías como condición para que la ministra Carvajalino asuma directamente la negociación.
“Pedimos a las dignidades que siguieran en la mesa y, una vez desbloquearan las vías o suspendieran las medidas, la ministra encabezaría el diálogo”, señaló Ortega.
Sin embargo, los líderes arroceros insisten en que el Gobierno está condicionando las negociaciones, mientras los agricultores siguen perdiendo dinero y tiempo. Según cálculos del gremio, cada productor pierde entre 2 y 3 millones de pesos por hectárea, ante la falta de medidas efectivas para garantizar precios justos del arroz paddy verde.

Los voceros aseguran que los acuerdos firmados el pasado 9 de marzo han sido incumplidos y modificados unilateralmente. Denuncian que los $21 mil millones prometidos para apoyo a la comercialización no han llegado a los agricultores, y que el proyecto de resolución para establecer un precio mínimo presenta vacíos jurídicos que podrían anular su efectividad.
“Este es el cuarto día de paro y no nos vamos a mover hasta que haya una verdadera mesa de negociación. No más dilaciones”, expresaron desde uno de los puntos de concentración en el Tolima.
El paro, que afecta a nueve departamentos del país —entre ellos Tolima, Huila, Meta, Casanare, Córdoba y Santander— continuará de forma indefinida. En paralelo, los manifestantes han anunciado que se mantendrán en las carreteras hasta que el Gobierno muestre voluntad real de diálogo, sin condiciones ni intermediarios sin poder de decisión.