Gremios Económicos cuestionan control de precios al arroz que propone el Gobierno Petro

En medio del debate nacional por el paro arrocero convocado para los próximos días, el Gobierno Nacional propuso una medida para intervenir el mercado del arroz paddy verde, buscando establecer precios mínimos que protejan al productor.
Sin embargo, desde el Tolima, uno de los departamentos con mayor producción arrocera del país, los Gremios Económicos expresaron su preocupación por los efectos que esta decisión podría tener.
Efraín Valencia, presidente del Comité de Gremios Económicos del Tolima, fue enfático al señalar que la propuesta del Ministerio de Agricultura de someter el arroz al régimen de libertad regulada va en contravía del libre mercado y podría acarrear consecuencias negativas
“Una condición regulatoria sobre el precio del arroz puede ser algo que termine afectando y pueda ser más grave la cura que la enfermedad”, advirtió.
De acuerdo con Valencia, imponer precios mínimos sin atender los eslabones de la cadena de valor podría desincentivar la producción, elevar costos para los industriales y comercializadores, y terminar golpeando al consumidor final.
“Si se obliga a comprar a ciertos precios esto puede llegar a tener una repercusión en él mismo”, dijo.
Desde los gremios, la propuesta es distinta. Plantean que se reactive el subsidio al almacenamiento, se reduzcan las tasas por uso del agua, se entreguen créditos blandos y se mejore la asistencia técnica.
“Buscamos condiciones que hagan más competitivo un sector de la economía y eviten que tenga que tener unos precios regulatorios”, sostuvo.
Valencia también llamó la atención sobre el impacto que esta medida tendría en la competitividad nacional, especialmente en regiones como el Tolima, que cuenta con más de 100 mil hectáreas sembradas de arroz.
“Reiteramos nuestro llamado a que se busquen condiciones que fortalezcan la competitividad de este sector de la economía y que eviten que tenga que tener una condición regulatoria que pueda llegar a afectar el último eslabón de la cadena que es el consumidor”, afirmó.
Finalmente, alertó que abrir la puerta a la regulación de precios en un sector como el arrocero podría convertirse en una tendencia generalizada con graves efectos para la economía nacional.
“Se vuelve una medida facilista para que los gobiernos salgan a regular los precios y el país pierda por completo su condición de competitividad”, concluyó.