“Hay una distribución equitativa que se da en el Plan de Desarrollo de manera sectorial”: Juan Pablo García

En Econoticias dialogó, Juan Pablo García, secretario de Planeación y TIC del Tolima, quien se refirió al presupuesto general para el departamento durante el cuatrienio.
El funcionario en primera instancia se refirió sobre el #TemaDelDía sobre si el presupuesto en el departamento es político o equitativo, donde señaló que se manejan recursos por sectores desde el orden departamental.
“Hay una distribución equitativa que se da en el Plan de Desarrollo de manera sectorial, eso fue lo que planteamos el año anterior cuando propusimos nuestro Plan a la Asamblea y fue aprobado”.
Regalías
En cuanto a la asignación presupuestal sobre los recursos de regalías para departamentos y municipios, García, reveló como será la distribución para esta vigencia.
“Recursos con incidencia directa de la Gobernación están por asignaciones directas para el 2021 – 2022 son $34 mil millones; por el Fondo de Desarrollo Regional que es el 60% de esa gran bolsa $91 mil millones para un total de $125 mil entre 2021 y 2022”.
Por su parte, explicó en detalle la distribución de los recursos conforme a los pilares planteados en el Plan de Gobierno aprobado, el cual se divide en cuatro.
“Para inversión del 2021 del billón $888 mil millones son de inversión para el departamento del Tolima divididos en los cuatro pilares del Plan del Desarrollo”, reveló.
El presupuesto irá en su mayoría dirigido al pilar de ‘Equidad’, que abarca “el 75% es para el pilar de la equidad, ahí tenemos salud, educación, inclusión social, mujer e Indeportes”.
Del mismo, el siguiente pilar con mayores recursos será el de ‘Competitividad’. “Tenemos $173.760 millones para un total del 19.55%, ahí tenemos desarrollo agropecuario y económico, TICS e infraestructura”.
En este sentido, el pilar de ‘Gobernabilidad’, establece que se contarán con “$28.735 que es el 3,23% ahí tenemos Gobierno, Seguridad y todo lo que tiene que ver con Planeación Administrativa y Secretaría de Hacienda”.
Finalmente, el eje de ‘Sostenibilidad’, expone que “tenemos el 2,07% equivalente a $18.445 millones que es todo lo que tiene que ver con las carteras relacionadas con ambiente y EDAT”, concluyó.