"Nos sentimos solos y desprotegidos”: el reclamo de Olga Lucía Alfonso por inseguridad que afecta las CAR

En reunión con la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, la directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso, exigió al Gobierno Nacional la implementación de acciones humanitarias para lograr la liberación de Arnold Rincón, director de Codechocó, secuestrado desde el pasado 26 de abril.
Alfonso Iannini solicitó en su condición de presidente de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible (Asocars), la intervención del Estado para garantizar que se respete la vida de Rincón y se tomen medidas para que todos los directores y sus equipos puedan cumplir con su tarea de proteger el medio ambiente y los recursos naturales, ante el creciente deterioro de la seguridad del país.
"Necesitamos que liberen ya a Arnold Rincón. Necesitamos acciones para proteger su vida y liberarlo. Nos sentimos muy solos en este proceso. Ahora, todos los directores tenemos problemas de seguridad. Hay zonas en mi departamento, como el sur del Tolima, donde no podemos ir. ¿Cómo cumplimos nuestra labor en el territorio?", cuestionó la directora.
Tras mencionar la retención de la que fue víctima un equipo técnico de Corponor y el hurto de un vehículo de esa entidad, Alfonso Iannini instó al Gobierno Nacional a tomar medidas, más allá de oficiar a las autoridades, y convocar un consejo de seguridad para estudiar la situación de riesgo de los directores y trazar una ruta que permita a las autoridades ambientales cumplir con su misión de salvaguardar el medio ambiente.
"Creo que es muy importante que el Gobierno haga algo en relación con los problemas de seguridad. No se trata solamente de mandar los oficios a la Unidad Nacional de Protección sino, como mínimo, hacer un consejo de seguridad para ver qué hacemos porque nos sentimos solos y desprotegidos", remarcó la presidenta de Asocars.
En este encuentro, el primero que sostiene la ministra de Ambiente con las CAR desde que asumió su cargo, la directora también solicitó mejorar la articulación y coordinación institucional entre entidades del Sistema Nacional Ambiental (Sina), teniendo en cuenta que las corporaciones son, en términos prácticos, el brazo técnico y operativo de la política ambiental.
Adicional a ello, pidió a la ministra de Ambiente abrir la puerta al diálogo para revisar el rol de las autoridades ambientales indígenas, dado que lesionan la autonomía y competencias de las 33 corporaciones del país que están consagradas en la norma. Para Alfonso, se trata de un ejemplo claro de la necesidad de que las CAR participen en los procesos de reglamentación de decretos
Entre otros temas, Alfonso Iannini también exigió a la ministra facilitar el acceso oportuno y transparente a los recursos del Fondo de Compensación Ambiental y el Fondo para la Vida, analizar de posibilidad de abrir convocatorias regionales enfocadas a las CAR para obtener recursos de regalías, fortalecer la protección de ecosistemas estratégicos de páramos y revisar la fórmula de la Tasa por Uso de Agua.