3.050 familias del Tolima siguen buscando a sus seres queridos desaparecidos

En el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, Ecos del Combeima 790 AM, conversó con Cindy Nova Chacón, coordinadora territorial de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el Tolima, quien presentó la agenda de actividades que se llevará a cabo en el departamento, especialmente en los municipios de Ibagué y Chaparral.
Según Nova, el Tolima es el departamento de la zona centro con el mayor número de personas desaparecidas registradas, con cerca de 3.050 familias afectadas. La semana que se conmemora desde 2010 tiene como propósito rendir homenaje a las víctimas y especialmente a sus familiares, quienes continúan la ardua labor de búsqueda.

En Ibagué, las actividades se realizarán los días 29 y 30 de mayo, incluyen jornadas pedagógicas en instituciones educativas como el colegio Francisco de Paula Santander, toma de muestras biológicas a familiares de desaparecidos, y espacios de “diálogo de devolución” donde las familias podrán conocer avances en sus procesos. Además, se realizará un acto de reconocimiento al rol de las mujeres buscadoras, con el respaldo de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación del Tolima.
En Chaparral, una de las zonas con mayor número de casos y cuerpos sin identificar, las actividades se desarrollarán desde el lunes hasta el miércoles de la próxima semana. Se contempla la recepción de nuevas solicitudes de búsqueda, toma de muestras y exposiciones públicas que visibilizan la lucha de las familias. También se avanzará en la localización de un sitio de interés forense vinculado a una masacre ocurrida en 1956, en la vereda Siberia del corregimiento de Santo Domingo.
Cindy Nova recalcó que la desaparición forzada no es una historia del pasado: “Para las familias, este dolor es cotidiano. No es posible construir paz si todavía hay miles de personas desaparecidas”. Invitó a quienes tengan información, incluso fortuita, a comunicarse con la Unidad al número 316 281 56 06.