Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Fondo Ganadero del Tolima sigue en deuda con el Departamento: más de 13 mil millones sin pagar

El Fondo Ganadero del Tolima entró en proceso de liquidación hace cuatro años, luego de que la Supersociedades determinara que la entidad no era viable financieramente, a pesar de haber atravesado un proceso de reorganización.
Imagen
16 Mayo 2025 - 11:35 COT por Ecos del Combeima

A pesar de haber sido liquidado por la Superintendencia de Sociedades en 2021, el Fondo Ganadero del Tolima S.A. aún conserva funciones claves en la industria cárnica regional. Una de ellas: el recaudo del impuesto por degüello de ganado en la planta de sacrificio Carlima, la más importante del Tolima.

Este hecho fue expuesto por el secretario de Hacienda del Departamento, Guillermo Vallejo, durante la presentación del nuevo Estatuto de Rentas ante la Asamblea del Tolima. La sesión, realizada en el marco de las sesiones extraordinarias, puso en evidencia una deuda que supera los 13 mil millones de pesos, correspondiente al tributo generado por cada res sacrificada en dicha planta.

“Hablamos con los diputados sobre tres impuestos vitales para la inversión en nuestro territorio: el de Registro, el de Loterías Foráneas y el de Degüello de Ganado Mayor”, explicó Vallejo. Y agregó que la cartera pendiente del Fondo Ganadero es un tema que ha sido abordado con el agente liquidador de la entidad.

“Nos hemos sentado en varias mesas de trabajo y esperamos que en esta vigencia podamos dar una buena noticia a los tolimenses: que se pongan al día con el Departamento”, puntualizó el funcionario.

El Fondo Ganadero del Tolima entró en proceso de liquidación hace cuatro años, luego de que la Supersociedades determinara que la entidad no era viable financieramente, a pesar de haber atravesado un proceso de reorganización.

En paralelo, en 2023, la Procuraduría General formuló cargos disciplinarios contra el exgerente del Fondo, Luis Fernando Caicedo Lince, por presuntamente no trasladar los dineros parafiscales recaudados a través de las plantas de sacrificio en Ibagué y Espinal hacia el Fondo Nacional del Ganado.

Así, no sólo la Gobernación espera el pago de esta millonaria deuda: también hay cuentas pendientes a nivel nacional. Aun con este panorama, Hacienda confía en recuperar lo adeudado.

Surgen entonces varias preguntas: ¿por qué una empresa en liquidación sigue manejando recursos públicos? ¿Qué controles existen para evitar estos vacíos financieros? ¿Y qué otras compañías del Tolima mantienen cuentas pendientes con la Gobernación por concepto de impuestos?

El caso del Fondo Ganadero del Tolima es, sin duda, un llamado urgente a revisar los mecanismos de recaudo y vigilancia sobre los recursos públicos.

Tags: