El sabor del Tolima llega a Estados Unidos: café local será catado y ofertado en feria mundial

Por tercer año consecutivo, el café del Tolima estará en un certamen mundial en Estados Unidos.
Se trata del Specialty Coffe Expo 2025 a realizarse en Houston, Texas del 25 al 27 de abril, gracias a la alianza que tiene esta región del país con la RAP Eje Cafetero.
Este es un hecho importante para los productores cafeteros no solo del Tolima, también de los departamentos del Quindío, Risaralda y Caldas, quienes también hacen parte de la RAP.
"Nos preparamos para llevar cerca de 17 muestras del Tolima, 12 muestras de cafés exóticos y de perfiles sensoriales únicos y cinco microlotes de cafés regionales con historia de orígenes ancestrales, cabildos indígenas, de asociaciones productoras con procesos sostenibles, esto como estrategia de responder a las tendencias de consumo a nivel interncional", explicó Juan Camilo García Fernández, Director de
Desarrollo Agropecuario y Rural del Tolima.
Sin embargo, la tarea de escoger esas muestras no fue nada fácil porque en la convocatoria se presentaron 40 muestras y se eligieron solo 17.
"Se abrió una convocatoria en las redes sociales de la Gobernación del Tolima y la Secretaría, en donde cualquier cafetero se presentó y tuvimos un acopio de másde 40 muestras y expertos el laboratorio de la Universidad del Tolima hicieron un recorrido de catación con expertos y al final se seleccionaron 17 muestras exóticas. Los perfiles de tasas estuvieron increíbles", reconoció el funcionario.
Y es que, esa nueva oportunidad de que el café tolimense, quindiano, caldense y risaraldense pueda ser probado, ofrecido y comercializado en esa feria mundial, se debe a la RAP Eje Cafetero.
"Este es el cuarto año consecutivo en el que la RAP Eje Cafetero puede articular esta estrategia supradepartamental y regional, porque son cuatro departamentos (Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima) hacen que esta región se convierta en la primera región productora de café en el país", dijo el asesor de la RAP Eje Cafetero, Alejandro Rozo.
Según el asesor, hoy el Tolima tiene Tolima 106 mil hectáreas, Caldas cuenta con 60 mil, Risaralda con 48 mil y Quindío con 18.500 que "suman casi 188 mil hectáreas que sería el 28% de la producción nacional".
Es de recordar que esos tres departamentos mostraron el grano en las tres anteriores ferias. La primera fue en 2022 en Boston, Massachusetts. Luego asistieron a la que se hizo en Portland estado de Oregón en 2023 y el año pasado en Chicago.
"De los 100 municipios que tiene esta región, 88 son cafeteros, de los cuales, 38 son en el Tolima, lo que nos coloca en el primer lugar no solo en la producción del grano, también de los cafés más importantes no del país sino del mundo", expuso el asesor.
Los negocios
Sin lugar a dudas esta será una gran vitrina para mostrar el café que se cultiva en las regiones de conforman la RAP Eje Cafetero, en el que también, será un espacio para generar alianzas para que el producto se venda en territorio asiático, en donde se está consumiendo café desde tempranas edades.
"La estrategia de mercado es de dirigirnos a esos mercados jóvenes porque los asiáticos están consumiendo grandes cantidades de café de este tipo de perfiles", contó.
Y agregó que: "Vamos a tener clientes, exportadores y tostadores de todo el mundo. Tenemos un mercado interesante en Asia porque nuestros cafés son florales que tienen sabor a limón y muy del perfil del paladar del consumidor asiático".