“Hemos pedido a los alcaldes que también repliquen esta prohibición de quemas controladas”: Fredy Torres

En diálogo con Econoticias, el secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, Fredy Torres, se refirió a la temporada de menos lluvias que empieza a generar afectaciones en diferentes municipios del departamento.
“Hemos estado muy atentos a lo que viene sucediendo con el clima en esta temporada de menos lluvias, la cual el IDEAM ha pronosticado hasta mediados o finales de septiembre, se nos han presentado fuertes temperaturas en municipios como Guamo, Saldaña y Natagaima”.
Torres señaló que a los municipios que registran altas temperaturas en esta temporada de menos lluvias, “le hacemos monitoreo constante a las temperaturas del departamento, porque ahí es donde se nos pueden presentar incendios y tenemos problemas con los incendios”.
A su vez, el funcionario indicó que de los 47 municipios del departamento, solo uno ha prohibido mediante decreto las quemas controladas, con el fin de evitar que las mismas se salgan de control y generen incendios.
“Recordemos que en el municipio de El Guamo por ejemplo el alcalde ya saco el decreto de la prohibición de las quemas, hemos pedido a los alcaldes que también repliquen esta prohibición, debido a que la mayoría de los cultivadores quieren limpiar sus cultivos e inician quemas y los fuertes vientos en este mes hacen que se salgan de control y tenemos problemas de incendios mayores”.
Entre los meses de julio y lo que va de agosto, se ha registrado un notable aumento de estas conflagraciones, donde a la fecha “llevamos más de 45 incendios en el departamento, llevamos 300 hectáreas quemadas de rastrojo, corteza y por los vientos se proliferan en muchos municipios fríos han tenido incendios”.
Ante la situación de estos incendios, que suelen ser registradas en épocas de verano, el secretario explicó que se carece de educación ambiental, la cual es uno de los pilares de la cartera para este cuatrienio.
“Me parece que falta más educación, nosotros desde la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo y el Plan de Desarrollo “El Tolima Nos Une”, nos hemos fijado una meta como es la meta de los Planes de Educación Ambiental Comunitario en donde queremos llegar a esas comunidades precisamente que les falta educación ambiental”.
Además, afirmó una preocupación al asegurar que algunos incendios son provocados por personas, quienes dejan las herramientas en las conflagraciones.
“En algunos municipios hemos encontrado manos criminales porque cuando llegan los organismos de socorro los incendios muchas veces encuentran los utensilios donde cargaron gasolina y prendieron el incendio, si falta mucha educación y conciencia ambiental”.
Situación del Volcán Nevado del Ruiz
Una de las mayores preocupaciones que presenta el departamento del Tolima, es la situación con el Volcan Nevado del Ruiz que en los últimos ha tenido una actividad sísmica y volcánica.
“El Volcán tiene una alerta amarilla desde hace más de nueve años, el Servicio Geológico Colombiano nos emitió una alerta el 8 de agosto, a raíz del sismo presentando en Villamaria, Caldas que venía desde el Volcán”.
Para Torres se deben establecer acciones que busquen tener capacidad de reacción ante una posible emergencia la cual se pueda originar.
“El Volcán no ha cambiado su alerta es amarilla, lo que nos han solicitado es siempre establecer las estrategias de reducción del riesgo y manejo de desastres frente a estas actividades volcánicas”.
Una de las determinaciones que llevó a cabo la dependencia, fue “el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, precedido por el gobernador del Tolima y estuvieron los 14 alcaldes de influencia del Volcán Nevado del Ruiz donde se habló de planes de contingencia y emergencia rápida en el que tiene que estar incluida la comunidad y demás actores”.
Una de las conclusiones que dejó este encuentro virtual, es a estar atentos de la situación y comportamiento del Volcán en todo momento, no solo cuando se reporta alguna eventualidad en su actividad.
“El Servicio Geológico Colombiano nos pide es no acostumbrarnos, decía la Geóloga, Marta Calvache, que los colombianos somos extremistas entonces hablamos del Volcán y estamos pendientes pero ya mañana se nos olvida porque sale otra noticia y se olvida que existe”.
Siembra del millón de árboles
El Gobierno Departamental en cabeza de Ricardo Orozco, ha establecido una meta de sembrar un millón de árboles al término, pero ante la pandemia se ha afectado las labores de reforestación.
“Seguimos entregando árboles, trabajando en el tema pero si se nos frenó sobre sobre los mes de abril y mayo estuvo frenada por algunos reforestaciones que teníamos en algunos municipios nos las pudimos”.
Finalmente, puntualizó en que la campaña de estas siembras serán reprogramadas para próximo mes.
“Vamos a planear el lanzamiento de la campaña en septiembre, vamos a avisarle a los medios de comunicación para que nos acompañen. Continuaremos con el tema del millón de árboles es una de las campañas banderas de nuestra Secretaría para dejarles una mejor conciencia ambiental”.