Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Más de 5.000 empleos en las Terminales de Transporte del Tolima han sido suspendidos 

De acuerdo con Heber Acosta, representante de las cuatro terminales del departamento, en el segundo trimestre del año no se han movilizado ni el 1% de los pasajeros que se registraron en el 2019.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
30 Jul 2020 - 6:58 COT por Ecos del Combeima

En sesión virtual la Asamblea Departamental del Tolima, se contó con la participación del sector transporte del departamento, con el fin de dar a conocer la difícil situación que atraviesa el gremio por la pandemia del COVID-19. 

Heber Acosta, gerente de la Terminal de Transportes de Ibagué y representante de las terminales del Tolima, reveló cifras preocupantes en materia de empleo y vehículos que se han movilizado en segundo trimestre del presente año. 

“En empleos tenemos una afectación de 5.133 inactivos, una para del 95.25% entre las cuatros terminales. En vehículos despachados en el segundo trimestre solo han movilizado 1.554 vehículos, contrario a la cifra que llevábamos el año pasado de 298.639 vehículos”. 

A su vez, Acosta entregó cifras detalladas en cuanto a pasajeros movilizados de las terminales de Ibagué, El Espinal, Melgar y Honda, durante los meses de marzo a junio, los cuales el país ha estado en aislamiento preventivo obligatorio. 

“En pasajeros entre las cuatro terminales, movilizaron 12.028 pasajeros contrario al año pasado habíamos movilizado 3.697.234 pasajeros entre marzo y junio del año pasado”.

 

Parálisis e ingresos 

Otra de las cifras entregadas, son los ingresos percibidos por las Terminales, donde se registra el 16% del dinero recaudado en el mismo trimestre pero del 2019.

“En ingresos, el año pasado en el segundo trimestre habíamos recaudado entre las cuatro terminales, $6.851 millones. Hoy entre los cuatro terminales Mil millones 112 mil pesos”. 

Además, enfatizó en la situación actual donde con la crisis de la pandemia, la parálisis operacional supera el 95%. 

“Tenemos una parálisis del 97% en las operaciones del transporte intermunicipal, las empresas de transporte que son nuestros principales clientes”. 

Por último, se refirieron sobre la circular de reactivación que estableció el Gobierno Nacional mediante el Ministerio de Transporte, en la que se da la potestad a alcaldes y gobernadores de activar gradualmente el transporte terrestre. 

Acosta señaló que se ha carecido de voluntad por parte de algunos mandatarios para dar reactivación al sector y aseveró que el transporte intermunicipal no es portante del virus por lo que han establecido en las terminales estrictos protocolos de bioseguridad. 

“Para eso se necesita la voluntad de los alcaldes, algunos son temerosos con el tema de la pandemia, que el transporte intermunicipal puede viajar el virus, no es cierto no está comprobado, hemos invertido grandes cantidades de recursos que no tenemos en bioseguridad”.

 

 

Tags: Heber Acosta