Golpes de opinión en el caso Comfenalco
Temas como la fusión de las cajas de compensación regionales, la reforma a los estatutos de la Caja, el presupuesto que se maneja y el contexto político en el que fue levantada la intervención a la caja fueron los temas que se trataron en el programa Golpes de Opinión moderado por Juan Pablo Sánchez.
Los asistentes fueron la directora de la Asociación para el Desarrollo del Tolima ADT, Marcela Meñaca; el empresario de los servicios temporales y la confección, Germán Charry; el constructor Félix García Motta, directivo de Camacol y la Corporación Festival Folclórico Colombiano; y el líder de la izquierda quien hizo parte de la Junta de la caja Comfatolima, Miguel gordillo.
Marcela Meñaca manifestó que lo que motivó la intervención ya fue superado y que es hora de mirar de manera positiva hacia la cámara. “Como gremios y dueños de la caja debemos trabajar para que el empresariado asista a la asamblea de la caja más importante de la región” manifestó. La directora de ADT se mostro de acuerdo con la reforma estatutaria y aseguró que el presupuesto destinado para Comfenalco es poco en comparación a lo que otras cajas reciben, razón por la cual exhortó a los empresarios a participar activamente en las dinámicas de la Caja y agregó: “Estuve en una reunión solicitando el levantamiento inmediato, porque ya era una obligación legal y aunque dije que no era prudente que fuera inmediato teniendo en cuenta la situación actual política, mi voz no fue escuchada”.
Por su parte, Germán Charry frente a la idea que ronda en el aire de que Pompilio Avendaño podría estar interesado en tomarse la Caja de nuevo aseguró “el ‘Pompilismo’ es un fantasma, él no ostenta ninguna curul política ni tiene posibilidades de influir en altas esfera”. El empresario anotó al igual que Marcela Meñaca que lo importante es que los problemas de ingobernabilidad en Comfenalco ya fueron superados. “La intervención fue algo político, una decisión arbitraria del ex presidente Uribe como la mayoría de sus decisiones”.
Charry destacó la importancia de pensar en una caja grande y fortalecida diciendo:“debemos prepararnos para llegar a eso, hacer un matrimonio de común acuerdo y consolidar una caja fuerte para enfrentar el desafío de la territorialidad. En el pasado nos dijeron que si no hacíamos la fusión nos tocaba liquidar la caja, pero le tomamos del pelo al dictador de la época, pero creo que todos estamos de acuerdo en que ya es hora de una fusión”.
Félix García quién trabajó 2 años en Comfenalco en un momento que la caja estaba al borde de la quiebra aseguró que las Cajas de compensación se convirtieron en un botín político, y que por eso Comfenalco fue intervenida. “Mientras no se logre la reforma estatutaria no será posible democratizar la caja” . El constructor dejó entrever su preocupación porque el levantamiento se haya realizado en épocas electorales y se mostró de acuerdo con una fusión de Cajas en el Tolima. “Soy amigo de que haya una caja grande y fortalecida, la territorialidad es importante pero hay que prestar buenos servicios” expresó.
Como representante de los trabajadores de Comfatolima, Manuel Gordillo expuso que la intervención de esa caja también debía ser levantada pero por trámites administrativos aún no se ha hecho efectiva. “Álvaro Uribe Vélez en un acto dictatorial ordenó que las cajas se fusionaran, pero esa es una decisión de las cajas” aseveró.
Al igual que García Motta, Gordillo se refirió a que las cajas en efecto eran un botín político y que los políticos en elecciones iban a querer aprovechar la situación de Comfenalco para intentar intervenir. “Muchas personas cargan una hoja de vida en el bolsillo y eso no se puede satanizar, sabemos que hay muchos servicios que prestan las cajas y que no sólo se mueven intereses, sino que se dan puestos y adjudican contratos”. El líder aprovechó para denunciar que en Comfatolima hay rotación de puestos y corrupción en ese sentido.
Los empresarios y líderes concluyeron de manera conjunta que ésta es una ocasión perfecta para que se cambie la percepción que se tiene de Comfenalco como un botín político y que, al contrario, en un este democrático que requiere de atención inmediata tanto de los empresarios como de los afiliados y usuarios de sus servicios para que así se logren importantes cambios en el futuro de la Caja de COmpensación Familiar más importante de la región.