Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"Alcanzar la cumbre de una montaña es estar en la casa contando la historia": Leonardo Ospina

El escalador y montañista tolimense se refirió a las virtudes y peligros del Nevado del Tolima, así como también a un proyecto audiovisual mediante el cual se pretende registrar el cráter en el mes de enero.
25 Jul 2017 - 15:52 COT por Ecos del Combeima

Ecos del Combeima: ¿Ha escalado hasta la cima del Nevado del Tolima?

Leonardo Ospina: Ya hemos alcanzado la cumbre del Nevado del Tolima con bastante gente, con grupos que hemos llevado. Hace más de 15 años estamos escalando esa montaña; son 5.200 metros de altura.

EDC: ¿Se siente más felicidad cuando está en la cumbre que cuando está en el plano?

LO: Escalar un montaña se convierte en un reto personal, a diferencia de otros deportes no se está compitiendo contra nadie, es un gran esfuerzo mental y físico, la felicidad en la cumbre sólo es la mitad porque esa es la mitad del camino, sabes que falta la misma distancia para regresar, creo que la cumbre de una montaña es estar en la casa contando la historia.

EDC: ¿Conoce el cráter del Nevado del Tolima?

LO: Hemos pasado cerca de él, tenemos fotografías. Hay un proyecto para inicios del próximo año, y se trata de un sobrevuelo con dron en la cima del Nevado del Tolima.

EDC: ¿El crater del Nevado del Tolima es menor al de el Nevado del Ruíz?

LO: El diametro del Nevado del Tolima es un poco más pequeño, hay que tener en cuenta que el casquete glacial del Nevado del Ruíz es mucho más amplio.

EDC: ¿Por qué es tan peligroso escalar el Nevado del Tolima por la cara de Juntas?

LO: Hay un tramo al que le decían el 'camino de la muerte', pero era sólo por agregarle misterio y algo de miedo. Sí es un tramo difícil que si se transita de noche aumenta su dificultad, es una zona resbalosa en donde literalmente toca agarrarse de las raíces para acceder al camino.

EDC: ¿Si no es tan peligroso por qué murió el rescatista Saúl?

LO: Él murió en otra zona, creo que ellos tuvieron inconvenientes regresando de la cumbre, es decir, en la parte alta a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar. Al parecer ellos tomaron la decisión de buscar la derecha, que es hacia donde no se debe coger cuando se está descendiendo del Nevado del Tolima.

EDC: ¿El rancho se acabó después de la avalancha?

LO: Esa parte turísticamente se perdió, pero ellos iniciaron un proceso con nuevas cabañas y piscinas, sin embargo, a través de Cortolima se hizo un sellamiento y un cierre por incumplimientos de parámetros sanitarios.

EDC: ¿Cómo podemos disfrutar del Nevado del Tolima si no somos escaladores?

LO: Las personas que llevamos más de cinco años en alguna oportunidad fuimos por primera vez, no podemos decir que los que mantenemos subiendo somos los únicos que podemos acceder a esa montaña porque estaríamo siendo muy egoístas, hay mucha gente que quiere ir por primera vez.

Como toda actividad existe un riesgo, lo que debemos hacer es minimizarlo llevando equipos adecuados, teniendo buena preparación física, buscando un guía que sepa cómo reaccionar ante una situación de emergencia en alta montaña.

EDC: ¿Qué sorpresas se encuentran si se llega hasta la cima aparte de ver el crater?

LO: Cerronegro es una formación rocosa que está a la parte izquierda del ascenso, hay un sitio característico que es el oído, el hombro; puntos de referencia muy importantes cuando se está accediendo a la alta montaña. La cumbre es una zona plata tiene un radio aproximado de 45 metros.

EDC: ¿La sociedad civil, los políticos y las autoridades hemos sido inferiores a esa hermosura natural que tenemos en Ibagué?

LO: Hace falta procesos de acompañamiento, el GPAD este año ha hecho dos jornadas de limpieza, lo cual sirve para buscar un poco de oxigenación en esa bella montaña. Si la gente tuviera la cultura y la seguridad para escalar la montaña los procesos se llevarían mucho mejor.

EDC: Sobre su experiencia como rescatista

LO: El año pasado estuvimos apoyando luego del terremoto en Ecuador, fueron cerca de 15 días encontrando imágenes que quedan para siempre, sin embargo me sirvió para iniciar acciones de mejora acá en la ciudad, de manera privada lo hemos venido haciendo.