“Queremos apostarle al turismo pero de manera organizada”: Rodolfo López, alcalde de Santa Isabel

El alcalde del municipio de Santa Isabel, Rodolfo Andrés López, estuvo en Ecos del Combeima refiriéndose a esas proyecciones que se plantean para este cuatrienio en su gestión como mandatario de esta población en el norte del Tolima.
López, resaltó la importancia de hacer parte de la junta directiva de la Corporación Autónoma Regional, Cortolima, en la que junto con los alcaldes de Flandes, Anzoátegui y San Luis estarán en el presente año.
“Primero darle gracias a Dios y a los compañeros alcaldes que dieron ese voto de confianza para llegar al consejo directivo de la corporación, donde seguramente seguiremos defendiendo los derechos ambientales y haciendo la tarea juiciosa de llevar programas y planes que tiene corporación en los territorios”, dijo López.
Frente a la licencia otorgada por el ente ambiental para hidrototare, “nosotros desde la vida cívica estuvimos en contra de este otorgamiento de las licencia por lo estudios de impacto ambiental, los cuales no tenían en cuenta a Santa Isabel y segundo los estudios no se aplicaban a la realidad”, afirmó.
Ante el recurso de reposición de la licencia, proceso el cual está siendo materia de estudio, “esperamos que el equipo y la nueva administración de Cortolima haga un estudio juicioso de la misma y revoque el otorgamiento de dicha licencia”, aseguró.
En otro tema ambiental, resaltó la socialización de la ley de paramos, “tuvimos en Santa Isabel en un sector de la vereda la estrella que se llama alto bonito, por personal de Cortolima la socialización de la ley de paramos se está articulando hasta dónde van los linderos de dicha ley para proteger los páramos y Santa Isabel le apuesta al tema de la reforestación”.
A su vez, aprovechará el tema ambiental que “le estamos apostando al turismo total pero de manera organizada, que Santa Isabel tenga un tema de identidad y pues mostrar escenarios fantásticos, paisajísticos de aves”, sostuvo.
Y, agregó que “estamos haciendo una caracterización del municipio, ya que tiene aves, paisajes, nevado propio, termales, cascadas que nos permiten ofertar el tema del turismo pero manera organizada”, puntualizó.
Por último, recalcó que la construcción del plan de desarrollo “está totalmente participativo, tenemos unos ejes, hemos visitado a la comunidad y que pueda decir estas son nuestras necesidades reales”, expresó.
Se espera que la comunidad se vincule y apropie de estos procesos, “nosotros estamos de manera articulada con la comunidad creando en ese plan de desarrollo que va a hacer nuestra ruta de navegación para eso cuatro años”, concluyó.