Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Indígenas rechazan presencia de grupos armados en sus territorios

A través de un comunicado a la opinión publica solicitaron a la ONU, la OEA, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a Amnistía Internacional, a la Corte Penal Internacional, al resto de pueblos indígenas de Colombia, a la organizaciones defensoras de derechos humanos, a la sociedad civil Colombiana solidaridad.
Imagen
Crédito
Tomada de internet
2 Nov 2019 - 8:17 COT por Ecos del Combeima

Luego del asesinato de Cristina, Bautista, autoridad indígena y los guardias indígenas José Gerardo Soto, Asdrúbal Cayapú, Eliodoro Finscue y James Wilfredo Soto; y, heridos Crescencio Peteche (autoridad), José Norman Montano, Matías Montano, Dora Rut Mesa y Rogelio Taquinás en el Cauca, las comunidades indígenas asentadas en el Tolima rechazaron los actos de violencia que afectan a este sector.

“Estos hecho se le atribuyen a grupos disidentes comprometidos con sectores de narcotrafico que vienen queriendo ejercer control al territorio indígena del Norte del Cauca, quienes a través de la masacre continua y sistemática, contra los líderes, autoridades indígenas y guardia indígena ante la mirada negligente y a veces cómplice de las autoridades políticas y militares del Estado”, indica el comunicado.

A la vez manifestaron que “Nosotros, como CRIT, advertimos sobre esta estrategia histórica de exterminio físico y cultural contra los pueblos indígenas de Colombia y la irresponsabilidad manifiesta del Estado para poner freno a tanto horror, contra nuestros pueblos. Los indígenas del Tolima nos solidarizamos en estos momentos de duelo con nuestros hermanos Nasa, y decirles que nuestros enemigos, a pesar de tanta ignominia “No Pasarán”, llamamos a todas nuestras comunidades a ponernos en alerta y si es necesario a declararnos en asamblea permanente, y a continuar preparando el Plan Minga de Resistencia”.

A través de esta misiva dejaron claro el rechazo de los territorios donde habitan a todos los actores armados “invitamos a nuestros dirigentes y guardia indígena a tener la moral en alto. Exigimos a todos los actores armados parar las masacres, asesinatos, amenazas e intimidaciones”.

Finalmente solicitaron a la ONU, la OEA, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a Amnistía Internacional, a la Corte Penal Internacional, al resto de pueblos indígenas de Colombia, a la organizaciones defensoras de derechos humanos, a la sociedad civil Colombiana para que se solidaricen con el Pueblo Nasa, hoy masacrado.