Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Se desarrolló en Ibagué la audiencia pública contra la trata de personas y explotación sexual

El director de Cobertura Educativa del departamento, Daniel Medina, dio a conocer que con esta actividad se busca concientizar a la sociedad civil sobre este flagelo, advirtiendo que al evento faltaron importantes actores como Cotelco y la Cámara de Comercio.
Imagen
Crédito
El Nuevo Diario
10 Oct 2019 - 6:24 COT por Ecos del Combeima

Este miércoles la Procuraduría General de la Nación con apoyo de la Universidad del Tolima y Unicef convocó a una audiencia pública contra la trata de personas y explotación sexual en el país, con el fin de concientizar a la sociedad civil sobre este flagelo.

El evento se desarrolló en el Auditorio Mayor de la UT en el que aunque no asistió el procurador Fernando Carrillo, estuvieron presentes el gobernador de Boyacá, Jorge Emilio Rey, el alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo, el secretario del Interior, Gustavo Murillo, el ICBF, la Procuraduría Regional y otros actores.

El director de Cobertura Educativa de la Gobernación del Tolima, Daniel Medina, informó que con este ejercicio se busca “que la sociedad se sensibilice frente a la explotación sexual, un flagelo que tiene identificado en ciudades como Ibagué, Medellín, Cartagena, Cogota y otras”.

Destacó el funcionario que “como país ocupamos el segundo lugar en todo el mundo y que más vulnera los derechos de los niños y niñas, por eso en estas mesas no estuvo Cotelco, la Cámara de Comercio, y la explotación sexual pasa por el control hotelero y empresarial, nos vincula a todos”.

Frente a las preocupaciones que tiene el Gobierno Departamental sobre este flagelo señaló que “en todo municipio y ciudad existe la problemática, se ve más acentuada en Melgar, en los registros cuenta que en el transporte de carga pesada por Honda hay identificados casos en el que se le frece hasta 5 mil pesos a una niña por ser abusada y las autoridades que conocen el caso pocas acciones toman para prevenir”.