Gerente Interventora asegura que el hospital Federico Lleras es “financieramente viable”

En las últimas horas se llevó a cabo la rendición de cuentas del hospital Federico Lleras Acosta para la vigencia 2018, donde la gerente interventora, Inés Loaiza Guerra, reiteró lo dicho por la Superintendencia de Salud y el Ministerio de Salud que el centro hospitalario puede empezar a funcionar sin la intervención toda vez que en la categorización fue calificado como sin riesgo.
Según la interventora las cifras demuestran que el recaudo ha mejorado y los pasivos han empezado a ceder, sin embargo, el mayor trabajo se debe hacer en la cartera debido a que desde el año 2017 se ha mantenido en 140 mil millones de pesos.
Frente a las cifras entregadas durante la rendición de cuentas, expuso que al 31 de diciembre 76.680 millones de cartera corresponden a cuentas por recaudar superior a 360 días, siendo Cafesalud la deuda más grande por 24.618 millones, seguido por Caprecom con 6.259 millones, Adres con 8.460 millones y la Nueva EPS con 5.266 millones de pesos.
La interventora explicó que sobre el recaudo finalizando el 2017 se pasó de 83 mil 772 millones a 103.551 millones en 2018, dejando un balance presupuestal de 127 mil 501 millones y en cuanto a compromisos por 162.107 millones, dejando un déficit de 34.606 millones que se puede decir disminuyó frente a años anteriores.
En cuanto a pasivos, hasta el año 2014 se tenía una cuenta de 86.842 millones, para el 2016 disminuyó a 69.604 millones y para el 2018 se tuvo un total de 44.306 millones de pesos.
Inés Loaiza señaló que, durante estos cuatro años de intervención, tuvo ingresos de recursos de otras fuentes por 67.577 millones de pesos, siendo el Gobierno Nacional a través del Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud, Fonsaet, quien aportó 48 mil millones de pesos.
A la rendición de cuentas del Federico Lleras asistió el director de Seguridad Social del Tolima, Luis Eduardo González, quien señaló que se tiene un “balance positivo, vemos al hospital con mejoría, cierto que el hospital venia situación crítica pero hoy lo encontramos sin riesgo tal cual salió en la resolución emitida por el Ministerio, vemos que ha recuperado la cartera, se ha venido haciendo un proceso de facturación que son críticos y que no se deben tercerizar”.
El funcionario de la Gobernación indicó además que “vemos que ha avanzado en el tema de la prestación de servicios, ampliando la infraestructura, el tema de urgencias que ha facilitado las camas pueda haber una respuesta a la necesidad”, añadió también que “estamos haciendo acompañamiento permanente del 2016, cuando nos refirieron que debíamos arrancar un proceso de empalme, estamos haciendo diferentes mesas para moldear cuál sería la mejor propuesta para arrancar en el momento que se haga la entrega por parte de la Superintendencia”.
“Si bien, por parte de la Superintendencia ellos informaron que iban hacer un acompañamiento para hacer que el hospital continúe con el mismo manejo que ha tenido hasta el momento y que hemos evidenciado que la gestión de la gerente interventora fue limpia, que se ha visto y creemos que podemos ver que el hospital va salir adelante”.
Frente a la prorroga que le solicitó el Gobierno Departamental a la Supersalud, González dio a conocer que “no ha llegado aún la decisión, creemos que hoy y con base a eso platearemos cuál va ser el esquema de trabajo que realizaremos para hacer el proceso de empalme”.