Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Candidato a la Alcaldía de Ibagué: ¿ Cuáles son sus propuestas para el medio ambiente ?

<p>En el marco de la celebraci&oacute;n del d&iacute;a de la Tierra, Ecos del Combeima consider&oacute; necesario analizar las propuestas de los precandidatos a la Alcald&iacute;a de Ibagu&eacute; que apuntaran al cuidado del planeta.</p>
25 Abr 2011 - 8:33 COT por Ecos del Combeima

Bien es sabido que los modelos de desarrollo en Colombia determinan la influencia de los diferentes sectores productivos en el medio ambiente, muchas veces afectando sobremanera los patrimonios naturales que caracterizan a uno de los países más ricos en biodiversidad del mundo -como ha sido catalogado el nuestro-. En ese sentido, el factor medioambiental significa hoy una crisis y problemática latente, pues en el afán de progresar e industrializar los procesos, las regiones sacrifican sus recursos naturales hasta el punto de agotarlos y quedar sin la más mínima posibilidad de renovarlos.

Basándonos de nuevo en los espacios web de los diferentes precandidatos a la Alcaldía de Ibagué, analizaremos esta vez qué tanta atención le prestan al tema medioambiental y cómo gestionarán estrategias de progreso local basadas en la regulación del uso a los recursos y los posibles impactos ambientales que puede generar sus mismas propuestas.

Los resultados fueron los siguientes:

Los candidatos del Partido de Unidad Nacional definitivamente encuentran en el medio ambiente un tema fundamental que requiere atención y cabida dentro de sus propuestas. Teniendo en cuenta que no todos suministran información suficiente en sus páginas web, tanto Clara Pardo, como Ricardo Ferro, Jorge Tulio Rodríguez y Rodrigo Díaz Melo plantean algo al respecto.

Al parecer, para la precandidata Pardo, el compromiso que planea adquirir con el medio ambiente se enfocará únicamente en el manejo que se le dé a los recursos hídricos con el fin de garantizar un desarrollo sostenible en la ciudad. Por su parte, Ferro propone una ciudad desarrollada que sea “respetuosa y armónica en lo ambiental” pero no expresa de qué manera se puede materializar o verse reflejado en Ibagué dichas características.

Lastimosamente, aunque en su página web, Díaz Melo plantea tener un proyecto de sustentabilidad ecológica y de desarrollo ambiental comunitario, no los hace explícitos y no pudieron ser tenidos en cuenta en esta revisión.

Pero es el ex Alcalde Jorge Tulio Rodríguez quien enfatiza más en el tema y encuentra en la educación una herramienta de concientización ciudadana para el cuidado del medio ambiente, especialmente en cuanto al manejo de residuos o reciclaje; el candidato asegura fomentar la arborización de la ciudad. Con respecto al agua, la página web cita: “Recuperar las cuencas hidrográficas de nuestras corrientes de agua, para garantizar la sostenibilidad de abastecimiento para la población y la agricultura y la  conservación de  la riqueza natural de nuestra geografía”.

Los precandidatos del partido Liberal, son menos específicos en este tema.

Luis H. Rodríguez ha venido desarrollando campañas para recuperar parques abandonados o en mal estado junto con las comunidades de diferentes barrios de la ciudad, su política de Seguridad Humana está enfocada hacia el beneficio de las personas pero incluye -superficialmente- los conceptos de: desarrollo sostenible, cuidado del ambiente, agua potable permanente y buenas prácticas agrícolas, sin detenerse en ellos. 

La experiencia de Freddy Pérez como subdirector nacional de la Corporación Autónoma Regional del Rio Grande de la Magdalena, permite inferir que posee conocimientos referentes al medio ambiente y que en su calidad de ex funcionario de una CAR ha propendido por la protección del mismo y puede considerar seguir haciéndolo en un posible mandato.

 Por su parte, Marco Emilio Hincapié tiene como preocupación constaste, el tema del agua, que es sin duda alguna, inquietante. Él ha denunciado constantemente problemáticas del Ibal y comprende dentro de sus propuestas, al igual que todos los demás precandidatos de todos los partidos, la necesidad de renovación del sistema de acueducto en la ciudad. Sin embargo, es claro en cuanto a considerar el agua como un “líquido vital insustituible”. En sus boletines de prensa ha manifestado que: “es necesaria para todo proyecto de desarrollo y de progreso de las comunidades. Todo el desarrollo de la humanidad ha surgido junto y al lado de los ríos, al lado del agua”.

En términos generales, los candidatos no son puntuales en cuanto a intenciones de crear políticas públicas que apunten a un desarrollo social acompañado de un bienestar ambiental. Si bien pensar en desarrollo sostenible es vital, se necesita concebirle como un proceso evolutivo que se vea delimitado por las condicones medioambientales y factores de biodiversidad y no viceversa.