El que calla, otorga
Si bien es cierto la imagen del Concejo Municipal ha sido negativa a lo largo de los últimos 8 años en Ibagué (ver estudio de red de Ciudades Cómo Vamos), el golpe asestado por la declaración de ilegalidad del Acuerdo de las fotomultas la empeoró y aún no se han podido sacudir de ello.
Pero todo ello parece no interesarle al Cabildo y menos al alcalde. Y esta afirmación la hago porque hemos iniciado un nuevo round contra el Concejo y la Alcaldía en torno al POT, dado que la historia es larga, y el análisis debe ser bajo la óptica del ciudadano que NO es abogado (como yo), voy a tratar de explicar a través de tres (3) artículos el tema en referencia.
Tratemos de resolver el siguiente interrogante: ¿Por qué el concejo no fue capaz de decirle que no al alcalde?
Revisemos la siguiente información:
1) El 3 de Septiembre el Alcalde convoca a sesiones extraordinarias del Concejo para estudiar y "aprobar" el POT.
2) El plazo de las sesiones extraordinarias fue de 25 días consecutivos. Del 5 al 29 de Septiembre.
Aquí nacen los primeros interrogantes:
a) ¿Por qué el alcalde fija solo 25 días para un proceso que de acuerdo a la ley puede tomar hasta 90 días?
b) ¿Por qué el Concejo acepta dicho encargo tan importante para la ciudad en tan corto tiempo? ¿Acaso el Concejo no puede devolverle el proyecto al alcalde por considerarlo excesivo frente al tiempo planteado?
3) No obstante el Concejo ya tenía mucha responsabilidad con el POT, el 9 de Septiembre se adicionan tres (3) temas, a saber:
I) Autorización pro tempore para contratar nuevos empréstitos,
II) Realización del Cabildo Abierto como parte del estudio del POT y
III) La modificación del Acuerdo 010 del 7 de octubre del 2013.
Se autoriza un cabildo abierto que se convocó pero que nunca se terminó porque fueron tantos los ciudadanos que quería participar que no alcanzaba el tiempo establecido de 25 días. (sobre este tema elaboraré un informe especial).
4) Y para rematar el 18 de septiembre de 2014 se adiciona un nuevo tema a las sesiones extraordinarias para asumir compromisos con cargo a vigencias futuras.
Es decir, el alcalde le dio al Concejo más responsabilidades de las que podía tramitar. El Concejo las aceptó y hoy, 94 días después, el Concejo no se ha manifestado sobre el POT, encargo que aceptó efectuar en solo 25 días.
Aquí debe asumirse responsabilidades y, al igual que en el caso de las fotomultas.
Volvamos al interrogante y saquen sus propias conclusiones: ¿por qué el Concejo no fue capaz de decirle que no al alcalde?