"El que hablaba basura era Alfredo Bocanegra y no el coronel Jiménez": Carlos García
Sobre la preocupación de los Estados Unidos por el aumento de los cultivos ilícitos en Colombia
Carlos García: La comisión del Senado de los Estados Unidos trató el tema de las drogas en Colombia relacionado con la justicia; la senadora de California, la más antigua de esa corporación y la más votada en la historia de ese país, pidió que se exigiera la extradición de los jefes del narcotráfico de la guerrilla de las FARC y se declaró estupefacta al ver que todo el dinero de la ayuda norteamericana para combatir el narcocultivo se había perdido, argumentando que en el mandato de Juan Manuel Santos las hectáreas cultivadas habían pasado de 42 a más de 140 mil.
La senadora aclaró que no se justificaba más ayuda, que el Gobierno no era sería y que se debía exigir resultados porque el 97% de la cocaína que llega a los Estados Unidos proviene de Colombia y que además el responsable era Juan Manuel Santos por haber suspendido la erradicación manual.
Ecos del Combeima: ¿La petición de la senadora en cuanto a la extradición podría 'enredar' las ayudas que le entrega Estados Unidos a Colombia?
Carlos García: Nosotros por dignidad frente al mundo no podemos volver a ser considerados una narcodemocracia; en el periodo del ex-presidente Samper, Colombia fue un país paria en la comunidad internacional por cuanto él fue elegido como un candidato financiado por el narcotráfico a manos de la familia Rodríguez Orejuela de Cali, y durante sus cuatro años así fue considerado en el mundo, y lógicamente los negocios, el comercio, las relaciones internacionales y el crecimiento de la inversión extranjera se vieron profundamente afectados, sin embargo, lo que más se afectó fue la moral pública, cualquier dignatario corrupto de los que fueron sus secretarios, desde Serpa hasta Fernando Cristo, fueron rechazados por los Estados Unidos; nosotros tuvimos que hacer una comisión para ir a hablar con los senadores de ese país y aclararles que una cosa era el pueblo colombiano y otra la narcodemocracia con el narcopresidente Samper.
Puede ser que por la dignidad de un país no se reciba la ayuda norteamericana, porque entre otras cosas Santos se jactaba de haber logrado la cooperación por 500 millones de dólares, y esa cooperación va a llegar condicionada por una cifra cercana a los 380 millones de dólares anuales (...) el dinero de la cocaína en Colombia corrompe a la justicia, llega a la fuerza pública para sobornos; la gente dice que ya no hay soldados heridos en los hospitales y eso obedece a la falta de combate con la delincuencia, no hay enfrentamientos. Cuando se impida que las FARC sigan sacando 750 toneladas de cocaína y que ese dinero sucio llegue a alcaldes y gobernadores se evitarán ejércitos de adolescentes humillados por la pobreza.
Ecos del Combeima: ¿La paz y la lucha contra el narcotráfica debían haber ido de la mano?
Carlos García: Hay una enorme confusión porque cuando se habla de la paz es como si se hablara del amor, la paz es algo demasiado complejo, las naciones en el mundo luchan por la paz, Naciones Unidas fue creada en 1949 para lograr la paz en todos los países del mundo y hay guerras en Afganistán, Siria, el sur de Malí, en todas partes hay graves confrontaciones que violan los derechos humanos, y aquí en América Latina esa violación está marcada por la pobreza, la prostitución infantil, el tráfico de personas, el desempleo; el 57% de nuestra población, es decir, cerca de 27 millones de colombianos están por debajo del índice de pobreza, entonces la paz es algo muy complejo, si uno deja de combatir todo lo que las FARC hacen y le entrega todo al delincuente pues él no necesitará utilizar las armas, menos si obtiene dineros, escoltas, carros, posiciones políticas.
En todas las fincas en la costa por insinuación de comandos de las FARC se expropian a dedo ciertos terrenos para entregárselos a algunos de sus amigos, eso va a generar una violencia en determinado momento si no hay un gobierno que sepa remediar y reversar ciertas políticas que son inaplicables; erradicar más de 180 mil hectáreas a ritmo de seis por semana requeriría de 10 años sin volver a sembrar, eso es un engaño para el pueblo colombiano.
Sobre el supuesto riesgo de los pasajeros por el nombramiento de personas sin experiencia en la Aerocivil
Carlos García: Cuando uno repasa lo que algunos directivos de la Aerocivil comentan, lo que estaba en riesgo era la seguridad de los pasajeros colombianos porque según algunos medios de comunicación se nombraban personas en seguridad operativa aérea sin ninguna experiencia cuando debería ser del más alto rigor, eso era como una fiesta, ahí lo que sucedió fue un abuso de poder y una politiquería que lleva a signos de altísima corrupción, eso es lo que caractertiza al gobierno de Juan Manuel Santos. Hubo premio a la mermelada, se publicó que el ex-alcalde -un médico de Flandes- era el que entrenaba a los operarios en temas de seguridad, además, cuando se advirtió técnicamente que la pista del aeropuerto Perales de Ibagué está localizada donde no debe ser, que sólo está hecha para avionetas, se puso en conocimiento que Ibagué jamás tendría aviones con 100 pasajeros, y eso llevó a que se calificara al coronel Jiménez de un "irresponsable que hablaba basura", el que hablaba basura era el que acaban de volar de la Aerocivil, qué pena para Ibagué. Cuando criticábamos el desfalco de los Juegos Nacionales el señor Bocanegra salió a decir que si por el fuera reelegiría a Luis H. como alcalde de Ibagué, eso lo dice todo.
Sobre la pelea entre el alcalde Jaramillo y el gobernador Óscar Barreto
Carlos García: Aquí hay que proteger la ética pública, yo recuerdo que el obispo invitaba a que Guillermo Alfonso Jaramillo se reconciliara con Óscar Barreto, pero no es reconciliable el buen comportamiento con los bandidos, Barreto es responsable de la quiebra del hospital Federico Lleras, del colegio de Saldaña que tuvo indebida contratación y despilfarro administrativo, yo creo que Barreto lo que hace es crearle problemas al alcalde diciendo que va a dar una plata para Ibagué y que el alcalde no la quiere recibir, si fuera sí la gira para que el Jaramillo la involucre en el presupuesto y se ejecuten las obras, pero él lo que quiere hacer es politiquería, mejor que recupere la Universidad del Tolima (...) la UT tiene más de 4 mil estudiantes ibaguereños para que les entregue esa plata en vez de andar ofreciendo un puente que es sólo para engañar, hay cosas que son de responsabilidad directa de la Gobernación para Ibagué, que recupere el Federico Lleras, que evite esas estupideces de entregar regalitos para engañar a la población.