Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Presidente de la Comisión Cuarta manifestó preocupación por el sector cafetero

La mesa directiva quedó integrada en la presidencia por Juan Felipe Lemos y en la vicepresidencia la senadora Aida Avella.
Imagen
Crédito
Senado
26 Jul 2023 - 17:03 COT por Ecos del Combeima

El senador antioqueño del Partido de la U, Juan Felipe Lemos Uribe,con 14 votos a favor fue elegido este miércoles como presidente de la Comisión Cuarta. 

En su discurso mostró su preocupación por la situación actual del sector cafetero y por la ejecución del actual presupuesto del Nacional, y aseguró que no colocará “palos en la rueda” en la agenda del Gobierno.

El senador Lemos es abogado de la Universidad de Medellín, Especialista en Contratación Estatal y Magíster en Gobierno de la Universidad Externado de Colombia.

Su experiencia en el sector público y más exactamente congresista data del año 2010 donde fue representante a la Cámara por dos periodos, donde destacó como presidente de la Comisión Cuarta de Cámara, sacando adelante destacadas iniciativas como lo son los reportes en centrales de riesgo, la prohibición de cirugías plásticas en menores y el seguro al desempleo en Colombia.

Llegó al Senado en el año 2018 integrando la Comisión Cuarta. Se ha destacado como ponente del Presupuesto General de la Nación de la vigencia fiscal 2023, del Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026 y del presupuesto de rentas y recursos de capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia de 2022

Por su parte la nueva vicepresidenta de la comisión, la Senadora Aida Avella, en su primera intervención habló sobre temas ambientales en torno al agua, la ejecución del presupuesto actual y lo que se viene en este tema para el año 2024.

Enfatizó que para sacar el país adelante hay que trabajar unidos, y que esta comisión será ejemplo de ello. 

La senadora Aida Avella de origen boyacense, Psicóloga de la Universidad Nacional y desde muy joven vinculada a los temas políticos y a la lucha en  favor de los derechos de los trabajadores, siendo fundadora y directiva de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT. 

Después de 17 años en el exilio por el atentado en su contra por su actividad política y en el marco del genocidio del que fue víctima su partido, retornó al país a ejercer funciones como presidenta de la Unión Patriótica con el objetivo de contribuir al país en la terminación del conflicto.

Su trayectoria legislativa se enmarca en el año 2018, donde fue elegida por la lista a la Decencia y desde la cual fue una de las grandes opositoras al gobierno de turno, defendiendo arduamente la labor de las mujeres colombianas. En 2022 repitió su participación en el Congreso representando a la Unión Patriótica en el Pacto Histórico.