Con ponencia ‘peluqueada’ avanza primer debate de la reforma a la salud

Luego de varios intentos para lograr acuerdos políticos, al medio día se reinició el primer debate sobre la reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, con la eliminación de diez artículos de la ponencia en estudio.
Así lo reveló el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien dijo que es indispensable entregar recursos a los municipios y departamentos para que puedan financiar la prestación del servicio.
El jefe de la cartera de Salud, hablando ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes dijo que el Estado es quien articula con municipios y departamentos los recursos para que se puedan llevar los servicios de salud a todos los colombianos.
Jaramillo sostuvo que no se puede eliminar un artículo en el cual se otorgan los recursos financieros y luego tratar de introducir otro donde se hace este ejercicio.
El Minsalud aseguró que no se está copiando ningún modelo extranjero como muchos lo han querido hacer ver, porque si así fuera no se habrían creado las Gestoras de Salud y Vida.
Jaramillo aseguró que en Colombia el 75% de los hospitales y clínicas que existen son privadas y lo que se busca con la reforma es llevar salud a las regiones paradas a las comunidades indígenas y de negritudes que están en el completo abandono.
Señaló el Ministro de Salud que el proyecto que hoy se debate en la Cámara de Representantes ha cambiado mucho del que se presentó en febrero al país y esos cambios se han realizado con el Gobierno, los partidos políticos, las asociaciones científicas, los pacientes, y todos los actores del sistema.
A esta hora continúa el estudio del articulado del que se espera pase a segundo debate la próxima semana en la plenaria de la Cámara de Representantes.