La posición del Gobierno Nacional frente a la ley de sometimiento ha generado inconformidad en el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, quien mostró su indignación y preocupación luego de que fuese radicada con mensaje de urgencia ante el Congreso de la República.
Según el fiscal, no se tuvieron en cuenta algunas de sus objeciones y cuestionamientos frente a los proyectos de ley de sometimiento a la justicia y de humanización carcelaria. También señaló, que el delito de concierto para delinquir agravado se convertirá en un mecanismo que otorgará indultos a través del principio de oportunidad en Colombia.
“Es decir, buscar que la gente salga de las cárceles como una especie de proceso de paz de La Habana, pero dentro de un proceso de sometimiento. Yo he sido muy claro, una cosa es el sometimiento a la justicia retributiva y otra cosa el proceso de justicia transicional (...) No se le puede dar unos beneficios excesivos a aquellos que se sometan la justicia”, indicó Barbosa.
Fiscal Francisco Barbosa se reunió con la bancada de Cambio Radical para profundizar en el impacto y consecuencias frente a los proyectos de paz total y las iniciativas que cursan en este sentido en el Congreso, respecto a sometimiento a la justicia y humanización carcelaria. pic.twitter.com/qDs9kbbraR
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) March 15, 2023
También alertó que en la ley de sometimiento se incluyeron 217 artículos del código penal que puede entregar beneficios a través de un principio de oportunidad que se convertiría en una especie de indulto.
“Estos proyectos los voy a plantear ante el país, ya recibimos el proyecto y nos vemos en el Congreso, allá vamos a discutir democráticamente esos puntos”, aseveró el fiscal general y pidió al Gobierno retirar los mensajes de urgencia.
Otra disputa también se generó en torno a la ley de humanización carcelaria, quien previamente había denunciado la existencia de un artículo que beneficiaba el narcotráfico en Colombia.