Se gastaron la plata de la GIZ, pero el proyecto de bicicletas públicas no arranca

Aunque ya se gastaron los recursos que entregó la Agencia de Cooperación Internacional Alemana, el proyecto de las bicicletas de uso público que ganó la pasada administración nada que arranca.
“A noviembre de 2022 la actual administración no ha construido ni un metro de bici infraestructura”, aseguró el concejal Javier Mora, quien ha sido el citante de los tres debates desarrollados sobre este tema en el Concejo Municipal.
Según el cabildante liberal, los $1.378 millones que entregó la GIZ al Municipio ya están todos ejecutados, pero la inversión no la ven los ibaguereños.
“No vi una sola campaña de apropiación cultural del proyecto de bicicletas públicas de uso compartido”, mencionó el concejal Mora como ejemplo.
Según Javier Mora, el proyecto ha sufrido transformaciones importantes. “Modificaron estaciones y pusieron algunas en sitios vulnerables y de tolerancia al orden público, donde difícilmente se podrían usar tranquilos las bicicletas”.
El concejal agregó que no hay peritaje que se haya hecho a la estación del parque Simón Bolívar, y denunció que “se contrataron estudios técnicos que eran copia y pegue de otros estudios”.
Olga Lucía Lievano, secretaria de Movilidad, explicó que las bicicletas color naranja permanecieron en uso hasta el 2018, y una vez terminado el convenio, el Ministerio de Transporte les pidió guardarlas. Pero a mediados de este año, el ministerio volvió oficiar manifestando a la Alcaldía que las bicicletas se podían usar.
En cuanto a las 48 bicicletas verdes, la Secretaria de Movilidad precisó que dos fueron hurtadas y las demás están prestadas al Imdri.
"Pareciese que hay una intencionalidad de abandonar las ciclorrutas, o por lo menos los espacios de movilidad alternativa en la ciudad, para que prácticamente ya sean utilizados por los vehículos de tracción motor", dijo el concejal Jaime Tocora.
“No vemos interés, vemos a la administración completamente desorientada en el tema de movilidad y modernidad, y creemos que esto debe servir para hacer un jalón de orejas”, puntualizó Javier Mora.