Alcaldía
Gobernación
  |   10.Agosto.2022   |   Por:  
Alfonso Aya Roa

Controversia por decreto que autoriza aumento de salario a congresistas

Crédito: 
Mundo Ejecutivo Colombia
Velotax
La norma fue expedida y firmada por el gobierno del presidente Iván Duque y tiene retroactividad desde enero de este año.

El nuevo salario de los congresistas, autorizado por el anterior gobierno de Iván Duque, y que fija la remuneración mensual de los parlamentarios en $35 millones ha causado controversia no solo en el país sino al interior del legislativo. El aumento es del 2,61%.

Una de las banderas de campaña del Pacto Histórico en las elecciones para Senado y Cámara fue la de bajar el salario de los congresistas, con el fin de iniciar una era de austeridad y ahorro en el Estado.

Fue así como en los primeros días de funcionamiento del nuevo congreso se presentó un proyecto de ley que contemplaba la rebaja en la remuneración de los parlamentarios, pero a partir de 2026.

Esta situación llevó a que varios congresistas, entre ellos Humberto de la Calle Lombana, pidieron que la reducción de los ingresos por concepto de salarios se diera de forma inmediata tal y como se le había ofrecido a los votantes.

Señaló que él de forma voluntaria renunció a beneficios que tiene por ser Senador como la prima de vivienda y del transporte.

Dijo que falta coherencia pues se ofreció a los colombianos la baja en el sueldo de los congresistas que fueran electos en 2022 y no en 2026.

En busca de firmas
Por su parte el senador de la Coalición Centro Esperanza-Partido Verde Jonathan Ferney Pulido Hernández, está convencido de que la rebaja del salario de los congresistas debe ser ya.

Este youtuber de origen santandereano, desde hace varios días viene insistiendo en la necesidad de que la baja en la remuneración debe ser inmediata y rememoró cómo desde hace 20 años se viene con la misma propuesta sin que hasta ahora haya sido acogida por el parlamento.

Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández, se ha dado a la tarea de recolectar firmas al interior del Senado para buscar la reducción salarial.

Señaló como senadores como Miguel Uribe Turbay, David, Luna y Fabio Amín, entre otros, cabezas de lista del Centro Democrático, Cambio Radical y Partido Liberal han suscrito su propuesta, nadie de la llamada bancada alternativa se ha acercado a hacerlo.

Dijo que lleva más de 30 firmas recolectadas y que necesita 60 para que su propuesta de fijar el salario de los congresistas en 25 salarios mínimos y desmontar otros beneficios pueda ser presentada.