“Lucharé contra la corrupción con mano firme y sin miramientos”: Gustavo Petro

Durante la posesión del presidente Gustavo Petro, la espada de Bolívar fue protagonista. De hecho, la ceremonia tuvo un receso de 10 minutos, mientras soldados del Batallón Guardia Presidencial la trajeron en una urna.
“Quiero que nunca más esté enterrada ni retenida. Que sea del pueblo. Por eso, la queríamos aquí. Que solo se envaine cuando haya justicia en nuestro país”, indicó Petro en el inicio de su intervención.
También se refirió a la paz desde las regiones. “El diálogo social para encontrarnos en medio de las diferencias, para expresarnos y ser escuchados, para buscar a través de la razón, los caminos comunes de la convivencia”, expresó.
De igual forma, convocó a todos los armados “a dejar las armas en las nebulosas del pasado. A aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz, a cambio de la no repetición definitiva de la violencia”.

Así mismo, Petro se refirió a la guerra contra las drogas. “Ha llevado a los Estados a cometer crímenes y ha evaporado el horizonte de la democracia. ¿Vamos a esperar que otro millón de latinoamericanos caigan asesinados y que se eleven a 200 mil los muertos por sobredosis en Estados Unidos cada año?”, agregó.
En su discurso, el nuevo presidente se refirió a la unidad de los países de América Latina.
“Necesitamos estar más juntos y unidos que nunca. Como dijo alguna vez Simón Bolívar: «La unión debe salvarnos, como nos destruirá la división si llega a introducirse entre nosotros». Pero la unidad latinoamericana no puede ser una retórica, un mero discurso. Acabamos de vivir quizás lo peor de la pandemia del Covid, y América Latina no fue capaz de juntarse, de coordinarse, para comprar las vacunas más baratas, prácticamente fue usada sin capacidad de negociación, dispersa en sus gobiernos. ¿Vamos a tener una Latinoamérica sin capacidad de investigación científica?", expresó.
En este primer discurso como presidente, Petro explicó en detalle su decálogo de gobierno y sus compromisos con los colombianos.