Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¡Extra! Así quedó el mapa electoral del Pacto Histórico en el Tolima tras la consulta a la Cámara

La consulta del Pacto Histórico permitió identificar los bastiones de cada precandidato en el Tolima y la distribución del voto progresista en las distintas regiones del departamento.
Imagen
1
29 Oct 2025 - 6:26 COT por Ecos del Combeima

La consulta interna del Pacto Histórico, celebrada el domingo 26 de octubre en el Tolima, dejó ver cómo se configuran las fuerzas políticas en el territorio, marcadas por el respaldo a Marco Emilio Hincapié y Renzo García, los dos precandidatos más votados.

De acuerdo con los resultados de la Registraduría Nacional, Hincapié alcanzó cerca de 20.000 votos, mientras García logró alrededor de 16.000, diferencia que refleja una distribución geográfica particular del respaldo progresista en los 47 municipios del departamento.

Imagen
1

Según los datos preliminares, Hincapié obtuvo ventaja en municipios como Ibagué (232 votos), El Espinal (213), Líbano (491) y Honda (264), entre otros, donde sus márgenes superaron en algunos casos el doble de los obtenidos por su contendor.

Por su parte, Renzo García registró un mejor desempeño en municipios como Natagaima (249), San Luis (108) y Cajamarca (132), siendo este último un territorio donde el exdiputado conserva un amplio respaldo popular por su trayectoria en la defensa ambiental y su oposición a la minería.

También se presentaron resultados muy ajustados en municipios como Ortega, Fresno, Murillo, Roncesvalles, Santa Isabel, Valle de San Juan y Villahermosa, donde la diferencia entre ambos candidatos no superó los diez votos, evidenciando una competencia equilibrada entre sus bases.

El comportamiento electoral demuestra que, aunque Hincapié logró una votación positiva en la mayoría de los municipios, García también consolidó una base sólida en territorios rurales y de difícil acceso.

Imagen
1

En cuanto a la participación, los municipios con menor número de sufragantes fueron aquellos con baja densidad poblacional y condiciones geográficas más apartadas, como Alpujarra, Dolores, Herveo, Murillo, Roncesvalles, Santa Isabel, Valle de San Juan, Villahermosa y Villarrica.

Un aspecto llamativo es que el bajo número de votantes en estos municipios coincide con territorios gobernados por alcaldías de tendencia conservadora o de derecha.

Por su parte, municipios con tradición liberal o progresista, como Chaparral, Coyaima y Líbano, registraron una participación más alta.

Con los resultados del pasado domingo, la lista progresista del Frente Amplio para las elecciones de 2026 estaría integrada por Marco Emilio Hincapié, Renzo García y Deyanira Conde Ducuara, al ser los tres precandidatos con mayor votación, junto con Martha Alfonso (Alianza Verde) y un representante de sectores de centro.

Imagen
1

Este mapa electoral y los respaldos obtenidos en cada municipio reflejan los retos y avances del progresismo tolimense, que aspira a alcanzar dos curules en la Cámara de Representantes en las elecciones de marzo de 2026.