Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“En mi gobierno se acaba la paz total disfrazada y la impunidad con los bandidos”: Mauricio Gómez Amín

El candidato presidencial habló ante los transportadores de carga en el país reunidos en su congreso anual.
Imagen
Mauricio Gómez Amin, senado y candidato presidencial.
Crédito
Archivo
19 Sep 2025 - 7:28 COT por Alfonso Aya Roa

El senador y candidato presidencial, Mauricio Gómez Amín, lanzó fuertes críticas al gobierno de Gustavo Petro durante su intervención en el panel “Presidenciables 2026: La visión del país que queremos”, realizado en el marco de los 50 años de Colfecar en Cartagena.

El congresista advirtió que en un eventual gobierno suyo se pondrá fin a la política de “paz total”, a la que calificó de “disfrazada con gestores de paz que lo único que han hecho es pandillar y acabar con la tranquilidad de los colombianos”. Agregó que “se acabó la burla con nuestro ejército y nuestra policía; vamos a recuperar el control territorial en las carreteras del país”.

Gómez Amín denunció que la permisividad oficial ha golpeado directamente al sector transportador “Nos han matado 30 conductores de camiones y, con 2.155 bloqueos, el país ha perdido más de $9,7 billones. Si no retomamos la seguridad, no habrá paz, y sin paz no habrá inversión”.

El senador también aludió que volverá la vigilancia 24/7 en las carreteras y que se acabarán la extorsión, los actos terroristas a un gremio que lo único que hace es contribuir a la economía de nuestro país.

En lo económico, defendió la permanencia del fondo de estabilización del diésel, que representa el 40 % de los costos del transporte de carga: “Mantendría el fondo de estabilización. Plata sí hay, lo que pasa es que hay que priorizarla y ponerla donde verdaderamente se necesita, no en burocracia ni en más tributarias”.

Frente a los secuestros de tractomulas en resguardos indígenas, fue categórico: “En mi gobierno el empoderamiento de la fuerza pública será total. Entraremos a recuperar los vehículos, respetando la vida, pero jamás permitiremos que los bandidos sigan utilizando a los indígenas como escudo humano”.

Gómez Amín hizo un llamado a la unidad política pensando en 2026: “La unidad es la victoria. Este sector debe estar tranquilo y vamos a unirnos por Colombia, no con quienes han sido cómplices de este gobierno, sino con gente decente que quiera un mejor país”.

El panel de presidenciables contó con la participación de Paloma Valencia, Enrique Peñalosa, Juan Guillermo Zuluaga, Mauricio Lizcano y Daniel Oviedo, y fue moderado por Juan Lozano y Érika Fontalvo.