Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“El senado, ‘independencia’ y ‘transparencia’ en la elección de Carlos Camargo”: Lidio García

El presidente de la Cámara Alta,  aseguró que prueba de ello fue que todos los senadores salieron “tranquilos” tras la escogencia del nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
Imagen
El Senado escogió a Camargo Assis con una votación de 62 apoyos de los senadores, contra 41 que obtuvo la otra ternada María Patricia Balanta. El abogado Jaime Humberto Tobar no alcanzó ningún voto.
Crédito
Leonardo Vargas
4 Sep 2025 - 6:32 COT por Alfonso Aya Roa

El presidente del Congreso, Lidio García Turbay, se refirió a la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo Assis, como un acto de “transparencia” y “tranquilidad”.

En la sesión plenaria de este miércoles la corporación escogió a Camargo Assis con una votación de 62 apoyos de los senadores, contra 41 que obtuvo la otra ternada María Patricia Balanta. El abogado Jaime Humberto Tobar no alcanzó ningún voto.

La elección del nuevo togado se llevó a cabo en medio de un debate amplio, con intervención de las diferentes bancadas políticas y bajo las reglas de transparencia fijadas por el Presidente García Turbay desde el pasado martes.

“La principal idea era poder hacer una elección transparente, tranquila, pero sobre todo que permitiera que se ajustara a la Ley Quinta (Reglamento del Congreso), que es la que nos rige a nosotros”, afirmó el Presidente García Turbay ante los medios de comunicación tras la sesión.

Agregó que espera que Camargo Assis “cumpla fielmente con la defensa de nuestro país, basado en la Constitución y la ley, a defenderla a capa y espada, y que actúe de la mejor manera”.

El nuevo magistrado es abogado de la Universidad Sergio Arboleda, con maestría en derecho de la misma institución y estudios de especialización en derecho administrativo. Fue presidente del Consejo Nacional Electoral, CNE, director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, FND, Defensor del Pueblo y ha ejercido como docente universitario. Su trayectoria lo ha posicionado como un jurista con experiencia en asuntos electorales, administrativos y de derecho público.

Tras la sesión, García Turbay subrayó la independencia del Senado en la toma de decisiones y dijo que cuando la corporación “toma una decisión, creo que no hay poder humano que le indique, le exija o lo lleve a votar como si fuera un ganado jardeado”.

“El Senado de la República siempre se hace respetar y siempre escoge lo que cree que tiene que escoger: a los mejores y a la persona más indicada, en este caso, sin demeritar a los otros dos candidatos, al doctor Tobar y a la doctora Balanta, que tienen una hoja de vida excelente y hubiesen hecho también un gran papel en la Corte Constitucional, fue escogido el doctor Carlos Camargo, a quien conocemos ampliamente”, afirmó el líder del Legislativo.

El Presidente del Congreso también expresó su inconformidad con el Consejo Nacional Electoral, CNE, por la notificación de decisiones -las cuales tenían que ver con la posibilidad de que algunos senadores participaran en la votación- en medio de la sesión de este miércoles.

“A mí me parece una falta de respeto que, estando en plena votación, y quiero decirlo de manera categórica, el Consejo Nacional Electoral nos mande una decisión, en plena decisión del Senado de la República”, aseguró.

Agregó que “eso no es de muy buen recibo para nosotros, porque, entre otras cosas, esas decisiones hacen efecto o se tienen que tomar 24 horas después, al día siguiente que hacen efecto. Sin embargo, cumplimos con lo que ellos determinaron en el último momento, es decir a quemaropa”.

El Presidente del Senado se refiere a decisiones del CNE sobre la participación de los senadores Ana María Castañeda y Temístocles Ortega, del Partido Cambio Radical, en la votación que eligió a Camargo Assis en la Corte Constitucional.

Finalmente, García señaló que la jornada se desarrolló con amplitud y transparencia y que todo fue “totalmente legal”.

“Al final de cuentas todo el mundo salió tranquilo. Hubo una discusión amplia y todo el mundo terminó tranquilo y aquí no hubo mayor problema al final de la decisión”, dijo.

Con esta elección, la Corte Constitucional completa su composición con un nuevo magistrado que deberá cumplir la misión de defender la Carta Política, garantizar la supremacía de la Constitución y velar por los derechos fundamentales de los colombianos.