Sometimiento a la justicia y presupuesto de 2026, en agenda de la Cámara de Representantes

Dos proyectos del Gobierno Nacional son los que tendrán la mayor atención legislativa de los Representantes a la Cámara para la última semana de sesiones de agosto.
El primero se trata del Proyecto de Ley que establece un tratamiento penal diferenciado para el desmantelamiento y sometimiento de organizaciones al margen de la ley, y reglas para la consolidación de la Paz Total, el orden público y la seguridad ciudadana” o también conocido como la ley de sometimiento, el cual fue radicado al inicio de esta legislatura por los Ministerios de Justicia y el Interior.
La discusión, que por reglamento del Congreso le corresponde a la Comisión Primera, arrancará este lunes con una audiencia pública que se tiene prevista en el Coliseo del Pueblo, en Tumaco, Nariño. Asistirán, entre otros, los coordinadores ponentes Alirio Uribe Muñoz y Ana Paola García Soto.
El jueves, también habrá audiencia pública, pero en Medellín, y seguirá el estudio de este proyecto.
El segundo proyecto que es de interés para la mayoría de las comisiones de la Cámara es el presupuesto general de la Nación para la vigencia de 2026 el cual asciende a $556,9 billones, de los cuales $454,5 billones corresponden al presupuesto sin deuda. Los gastos de funcionamiento se ubican en $365,7 billones, mientras que el servicio de la deuda alcanza $102,4 billones.
Al respecto, las Comisiones Tercera y Cuarta, en conjunto con sus homólogas del Senado, se reunirán entre el martes y el jueves para empezar a definir el monto por el que se aprobará el presupuesto, para lo cual la fecha máxima es el 15 de septiembre. Además de las comisiones económicas, también debatirán sobre el presupuesto las comisiones Primera, Segunda, Sexta y Séptima.
La plenaria de la Cámara, para la sesión de hoy tiene previsto discutir entre otros, los Proyectos de Ley Por la cual se dictan normas para garantizar el derecho a la seguridad, integridad y vida de las personas en las vías de Colombia mediante la creación del Sistema de Sanción por Puntos y del Sistema de Licenciamiento Gradual y se modifica la Ley 769 de 2002”, presentado entre otros por los representantes Daniel Carvalho Mejía, Luis Carlos Ochoa Tobón y Jaime Raúl Salamanca Torres.
Igualmente se trabajará en el estudio de la reforma el Código Penal para cambiar la regla de responsabilidad de las personas que cometan los delitos de homicidio o lesiones personales conduciendo en estado de embriaguez”, Ley Arles Arbeláez Morales, radicado, entre otros por los representantes Piedad Correal Rubiano, Álvaro Leonel Rueda Caballero, Juan y Sebastián Gómez Gonzáles.
Una iniciativa más en la agenda es el proyecto de Ley Por medio de la cual se dictan medidas dirigidas a prevenir y detener el acoso y la violencia en el entorno laboral del sistema de residencias médicas y odontológicas “Ley doctora Catalina”, que lo radicaron entre otros los representantes Álvaro Leonel Rueda Caballero, Héctor David Chaparro Chaparro y Julia Miranda Londoño.